martes, julio 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Presentan iniciativa para una acción climática ambiciosa

por Carlos Tejada
diciembre 21, 2017
en Actualidad, Medio Ambiente
0
Presentan iniciativa para una acción climática ambiciosa

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ernesto Reyna Alcántara, da la bienvenida a los participantes.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de dar a conocer los diferentes instrumentos que apoyan la fijación del precio de carbono y conocer algunas experiencias internacionales logradas en el tema, se llevó a cabo el primer taller de consulta nacional de fijación de precio al carbono donde participaron más de 40 organizaciones del gobierno y de la sociedad civil.

El taller, que se realizó bajo la Iniciativa sobre Instrumentos Colaborativos para una Acción Climática Avanzada (CI-ACA por su sigla en inglés), también procuró sondear las potencialidades de su implementación en el país para apoyar el cumplimiento de las metas de mitigación establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030) y en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC).

Juan Carlos Arredondo Brun, director general de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México mientras expone en el taller.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara, quien recordó que “República Dominicana, en su NDC presentada en 2015 estableció una meta de reducción en la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero de un 25% para 2030, condicionado a recibir apoyo económico y tecnológico. Con esta iniciativa se dará un paso importante para lograrlo”, dijo.

El invitado especial al taller fue Juan Carlos Arredondo Brun, director general de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, quien presentó la experiencia de México con estos instrumentos y lecciones aprendidas que podrían apoyar en la República Dominicana en el diseño e implementación de instrumentos de Políticas de fijación de precio al carbono y cómo involucrar a los diferentes sectores nacionales.

Algunas de las conclusiones del taller fueron la identificación de los sectores energía, transporte, agricultura y residuos como prioritarios, establecer límites sectoriales o instrumentos fiscales que promuevan la reinversión de las recaudaciones en mitigación y evaluar los incentivos que se contraponen con los objetivos de mitigación. Asimismo, fue compartida la experiencia del país en el establecimiento de un impuesto a vehículos de motor de alto cilindraje y los incentivos a la Ley de Energías Renovables, entre otras.

Se remarcó que los instrumentos de mercado, es importante verificar el entorno para aminorar los riesgos de las fluctuaciones de precios que desincentivan las inversiones. Establecer reglas del juego sólidas, indicadores de operación e impactos que apunten hacia el logro de los objetivos estratégicos. Se compartieron experiencias de participación en Mecanismos de Mercados como en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, el desafío de las oscilaciones de precios, las dificultades de acceso al mecanismo para algunos sectores y también del sector público.

La iniciativa CI-ACA es financiada por los gobiernos de Alemania, Noruega, Suiza y Suecia e implementada a partir de los Centros Regionales de Colaboración (CRC) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El talle fue organizado por los CRC de la CMNUCC y el CNCCMDL. Por los CRC asistieron Vintura Silva, coordinador, y Daniel Galvan, oficial técnico; así como Juan Carlos Arredondo Brun, director general de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y las consultoras Stephanie La Hoz Theuer, especialista en temas sobre mercados de carbono y política climática y ambiental, y Nelly Cuello, especialista de cambio climático y políticas ambientales.

Etiquetas: cambio climático
Articulo Anterior

Con Pacto Eléctrico se elevaría tarifa y Punta Catalina iría al sector privado

Siguiente Articulo

Sobrevive la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski en Perú

Siguiente Articulo
Perú en vilo ¿Qué pasará?

Sobrevive la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski en Perú

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.