martes, agosto 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

Techo: "La pobreza y desigualdad son catástrofes de nuestra sociedad"

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 18, 2017
en América Latina, Globales, Videos
0
América Latina debe mejorar acceso a oportunidades para vencer la pobreza
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTIAGO, Chile, 17 de octubre de 2017 – /PRNewswire/ — El 17 de octubre se conmemora el Día para la Erradicación de la Pobreza, fecha impulsada por las Naciones Unidas. También se conmemora un año desde la definición de la Nueva Agenda Urbana tras el proceso de Hábitat III.

Para la organización TECHO, la coincidencia de estas fechas no es menor, cuando se habla que América Latina es la región más desigual y la más urbanizada en el mundo. Una realidad que indica que 104 millones de personas viven en asentamientos urbanos en situación de pobreza, denominados también asentamientos informales.

Haití, la nación más pobre de América Latina, en medio de una crisis institucional.

Según explica Juan Pablo Duhalde, director de las áreas sociales de TECHO Internacional, "es el territorio latinoamericano donde convergen las desigualdades socioeconómicas, la discriminación, incertidumbre política, catástrofes naturales. Cuando estos factores se activan, los asentamientos son el espacio donde golpean en forma más aguda, como una especie de epicentro". Según el sociólogo, los motivos que acompañan esta realidad se deben a la exclusión tanto del mercado y hasta del Estado, que provoca que millones de personas deban vivir en zonas de riesgo en condiciones precarias, sin acceso a servicios elementales como el agua y el saneamiento.

Frente a las situaciones de emergencia que se desataron recientemente, TECHO ha desplegado diferentes acciones, donde una de las principales contribuciones busca ser la información que permita definir las actividades a desarrollar en las comunidades en situación de pobreza que fueron afectadas. En esta fase se encuentra el trabajo en Puerto Rico y Costa Rica tras el paso del huracán Irma y la tormenta tropical Nate respectivamente. En Perú, después de los deslaves, algunas de las labores implicaron la limpieza de terrenos, rehabilitación de infraestructura comunitaria y viviendas. En México, se trabaja la planificación de construcción de viviendas de emergencias. Todo resultado de la conjunción de los voluntarios con las comunidades, en articulación con otros actores de la sociedad.

En este marco, para TECHO, la implementación de la Nueva Agenda Urbana y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben concretarse en forma urgente y puertas abiertas. "La realidad política y social que enfrentamos en la región exige más que nunca un trabajo conjunto como sociedad", indica Duhalde. "La mirada tiene que estar puesta allí, donde la desigualdad de América Latina se expresa con más fuerza y pobladores y pobladoras se disponen con sus propias manos a hacerle frente con su trabajo", concluye.

Etiquetas: Especialespobreza
Articulo Anterior

29 de octubre Día Mundial del Ataque Cerebral

Siguiente Articulo

El origen del crimen

Siguiente Articulo
14 niños muertos

El origen del crimen

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.