jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Comerciantes responden a ganaderos por importación de leche

por Yamilé Tejada Tapia
junio 19, 2017
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
Comerciantes responden a ganaderos por importación de leche

Ricardo Rosario, vice presidente de FENACERD, en el cuarto Congreso Nacional Fenecerd 2010, sobre Tecnología para el Desarrollo Comercial y Empresarial de la República Dominicana dedicado a CODETEL, en el Hotel Lina. Hoy/ Rafael Segura ImagenDigital/ 29/08/2010

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los comerciantes de Fenacerd exhortan a ganaderos mejorar calidad de leche nacional y aseguran que su importación y ventas disminuyen en el país.

Santo Domingo, (lunes 19 de junio de 2017).- El Vicepresidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) exhortó, a una parte del sector ganadero del país, mejorar la calidad de leche nacional para evitar que el 70% de la misma no pueda ser usada por la industria como afirmó un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Además Ricardo Rosario, expresidente de la entidad que agrupa a comerciantes detallistas y empresarios, negó que el mercado esté inundado de leche importada como argumentan gremios ganaderos tras aducir que de las partidas acordadas con Europa, Nueva Zelandia y otros países (unas 42 mil TM), apenas llega al país cerca del 65% de la cuota.

También citó que la venta de ese producto al detalle ha disminuido en más de un 80% en los colmados en cumplimiento a la norma NORDOM 53 del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y las disposiciones establecidas por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), “pese a que millones de consumidores de todo el país piden que se busque una alternativa que le permita poder adquirir este alimento en condiciones más económicas para la población”.

“La Fenacerd entiende que las autoridades están en la obligación de buscar alternativas enfocadas en la distribución de la leche en polvo en los sectores carenciados, sin que este mecanismo afecte a los productores nacionales”, indicó.

Llamó a las autoridades, empresas pasteurizadoras, ganaderos e importadores para que a través de un acuerdo pongan fin a esta problemática.

Manifestó que el comercio al detalle representa el 85% de la venta de lo que produce la industria nacional. Advirtió que detrás de la campaña y la aplicación de mecanismos de presión al comercio detallista existe la intención de conformar un oligopolio.

“Lamentamos que dirigentes del sector lechero se hayan puesto al servicio de sectores que desean formar un oligopolio en el mercado de la leche en polvo importada, obviando los acuerdos que el país ha firmado con Europa y el DR-CAFTA”, explicó Rosario al hablar del tema durante su participación en el 1er. “Debate sobre Seguridad Alimentaria: Inocuidad y Nutrición”, organizado por la Fenacerd y en el que también participaron representantes de organismos nacionales e internacionales.

“Es una pena que en vez de venir a debatir con nosotros la problemática de la leche en polvo los representantes del sector ganadero no hayan dado la cara, porque lo que le interesa es continuar con esta campaña dañina que afecta a la categoría leche y afila cuchillo para sus propias gargantas”, expresó.

Destacó que pese las inversiones destinada por los gobiernos en el país aún tenemos problemas de brucelosis y tuberculosis lo que concuerda con el estudio realizado por la CEPAL.

Rosario recordó que el organismo internacional detectó que entre los elementos que afectan la calidad de la leche nacional se cuentan: la no observancia de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), equipamiento deficiente, falta de higiene de las ubres y el personal, el almacenamiento de la leche en malas condiciones hasta su entrega en los centros de acopio, la utilización de peróxido y la falta de análisis bacteriano.

“Las pretensiones de algunos lecheros están bien definidas y al final lo que buscan es aniquilar a los pequeños productores de leche que poseen de 10 a 50 cabezas para luego conformar una gran empresa importadora. En estas circunstancias los que más pierden son los pequeños, que no tendrían mercados para su producto, pero esto forma parte del plan para estrangular una gran parte de los pequeños ganaderos y que los más poderos se quede con el control total del mercado”, insistió.

Argumentó que lo peor es que existan funcionarios gubernamentales actuando en contubernio con esos planes malsanos para favorecer a grupos económicos en desmedro de la población.

Articulo Anterior

Colocan dominicano fugado en los más buscado en Puerto Rico

Siguiente Articulo

Vinicito Castillo: pedido renuncia al presidente Medina es improcedente

Siguiente Articulo
FNP pide CELAC condene sobornos Odebrecht en América Latina

Vinicito Castillo: pedido renuncia al presidente Medina es improcedente

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.