viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Diez escuelas del Gran Santo Domingo muy vulnerables ante sismos

por Yamilé Tejada Tapia
marzo 30, 2017
en Actualidad, Destacadas, Noticias
0
Diez escuelas del Gran Santo Domingo muy vulnerables ante sismos
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC en 21 escuelas de las regionales 10 y 15, recomienda que 10 de esos centros sean analizados profundamente ya que presentan grietas, fisuras, deformaciones, entre otros factores de riesgo

SANTO DOMINGO. Diez escuelas de las regionales 10 y 15 del Gran Santo Domingo presentan problemas en sus estructuras entre ellas grietas, fisuras, deformaciones, filtraciones, y el efecto de columna corta, lo que las convierte en altamente vulnerables a eventos sísmicos y otras catástrofes naturales; así lo determina un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El “Estudio de la Vulnerabilidad Físico-Estructural de Escuelas de la Regional 10 y 15 del Gran Santo Domingo” evaluó una muestra de 21 planteles con el fin de determinar sus condiciones de vulnerabilidad. Once forman parte de la Regional 10, mientras que diez pertenecen a la Regional 15 del Ministerio de Educación.

Las escuelas fueron seleccionadas por el Departamento de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación para formar parte del estudio de acuerdo a sus necesidades inmediatas. Del análisis resultó que los centros educativos Demetrio Betances, Enriquillo, José Francisco Peña Gómez, Los Palmeros, Presidente Antonio Guzmán, República de Corea, Santa Clara, José San Martín, Benito Juárez y el liceo Los Jardines del Norte necesitan una evaluación estructural profunda para determinar si podrían seguir funcionando.

Sismo

Exceptuando la escuela República de Corea, construida en el año 1974, y el Liceo Los Jardines del Norte construido en 1975, las ocho escuelas restantes fueron construidas entre 1998 y 2016, según las fichas levantadas por los ingenieros durante la investigación.

Para llegar a esa conclusión, los ingenieros aplicaron las técnicas de Evaluación Visual Rápida para Potenciales Daños Sísmicos diseñada por la Agencia Federal para la Gestión de Emergencia (FEMA) en la que se evalúan los planteles por sus características geométricas, constructivas y de diseño.

Condiciones físicas de riesgo

Las diez escuelas señaladas, cuyo índice de vulnerabilidad resultó dentro de un rango de 0 a 2, se encuentran entre las más vulnerables y requieren una evaluación más profunda; mientras que las que alcanzaron valores superiores a 2 entran en el rango de aceptabilidad.

Los estudiantes también emplearon las fichas de vulnerabilidad y de infraestructura del Servicio Geológico Nacional (SGN) para realizar un análisis tanto geológico como geotécnico de los terrenos de las escuelas. Este recurso determinó la calidad de los suelos y su posible respuesta ante un movimiento telúrico.

Las edificaciones que obtuvieron una puntuación entre 2.5 – 4 tienen una respuesta desfavorable ante cualquier evento sísmico; en tanto, si los valores están entre 1.5 – 2.4 el plantel posee un espectro de respuesta menos desfavorable, pero no se descarta las posibilidades de potenciales daños significativos frente a cualquier fenómeno de la naturaleza. Las que alcanzaron valores entre 0-1.4 poseen un rango bajo de riesgo.

Las diez escuelas mencionadas por su alto riesgo obtuvieron puntuaciones entre 0.3 y 1.3 en la ficha del FEMA y en las del Servicio Geológico Nacional entre 2.5 y 2.9. En tanto, las escuelas La Grúa, San Juan, Salome Ureña, Rubén Valdez Sánchez, Facundo Lavatta, Las Margaritas, Politécnico Santa Clara de Asís, José Martí y el liceo Técnico San Pablo Apóstol tienen condiciones desfavorables por lo que necesitan revisión. La única escuela con condiciones estables fue la Ercilia Pepín.

El estudio, asesorado por la geóloga María De Los Ángeles Calzadilla Ribeaux, concluye que un 84% de las escuelas analizadas necesitan una evaluación más detallada de la edificación, según los resultados arrojados con la utilización de la ficha FEMA. De acuerdo a las fichas del Servicio Geológico Nacional, un 64% de las escuelas caen en un riesgo moderado de peligrosidad frente a eventos sísmicos, así como el restante 36% están en un riesgo alto debido a sus características geométricas, estructurales y constructivas.
De acuerdo con el Boletín Estadístico del Ministerio de Educación correspondiente al año 2012-2013, existen 525 centros educativos públicos pertenecientes a la regional 10, que matricula a 482,856, y 460 pertenecientes a la regional 15 con una matrícula de 456,304, para un total de 939,160 estudiantes.

Articulo Anterior

Consejo del Poder Judicial destituye jueza Margarita Cristo Cristo

Siguiente Articulo

Miralba Ruiz defiende sus senos

Siguiente Articulo
Miralba Ruiz defiende sus senos

Miralba Ruiz defiende sus senos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.