Santo Domingo, 27 feb (PL) Fuerzas cívicas y partidos opositores hicieron hoy fuertes críticas al discurso pronunciado por el presidente dominicano, Danilo Medina, ante el Congreso Nacional.
El Colectivo Marcha Verde que desfiló masivamente el 22 de enero y el 22 de febrero hizo llegar miles de firmas al Palacio Nacional, acusó hoy a Medina de ser parte del régimen de impunidad.
El fundamento de Marcha Verde es que Medina se negó a que fiscales independientes y Naciones Unidas investiguen a los responsables de sobornos, sobrevaluaciones y financiamientos ilegales de Odebrecht.
Solo la ciudadanía movilizada en las calles podrá liberar a la patria del régimen de corrupción e impunidad mantenido con el apoyo de Medina, el Congreso, el Poder Judicial, y parte de la cúpula empresarial, opinan.

En tanto, el presidente del Movimiento Patria Para Todos (MPT), Fulgencio Severino, consideró que Medina falseó las cifras al referirse a la pobreza y la salud.
Recordó que todos los organismos internacionales sitúan la pobreza monetaria del país en más de 35 por ciento y la pobreza extrema en más de 18 por ciento en el país.
Tampoco reconoció los pésimos indicadores de mortalidad por accidentes de tránsito, homicidios relacionados con la delincuencia, violencia de género, mortalidad general, infantil y materna, evocó.
Otra personalidad opositora, Guillermo Moreno, dijo que el discurso de Medina fue 'un disco rayado con 'caiga quien caiga', más no hay avances en el caso Odebrecht pues las investigaciones están estancadas'.
El presidente del partido Alianza País dijo que al validar en su discurso la construcción de la termoeléctrica Punta Catalina, adjudicada a Odebrecht, legitimó a esa empresa 'delincuente', que admitió haber sobornado a funcionarios.
El también opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) consideró que la rendición de cuentas del presidente Medina fue fantasiosa y demagógica, 'más promesas, sin respuestas a las expectativas'.
El presidente en funciones del PRM, Andrés Bautista, comentó que 'si los óscares no hubiesen sido entregados anoche, nadie le disputaría el Oscar a Danilo Medina como mejor actor'.
Aseveró que Medina carece de posturas contundentes frente a los escándalos de corrupción y calificó el acuerdo entre Odebrecht y el Gobierno, como 'el sello final contra la impunidad'.
Por otra parte, Federico Antun, líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), calificó el discurso de Medina como un 'monólogo repetitivo poco convincente, con temas tratados antes donde describe una nación de ensueño, totalmente distanciada de su cruda realidad'.
El pueblo estaba confiado de que el Jefe del Estado anunciaría sanciones 'ejemplares' contra los funcionarios involucrados en los casos de corrupción pero dejó decepcionada a la población dominicana, señaló.
El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo, declaró que en dos horas de discurso, Medina no hizo ni un solo reproche contra Odebrecht que ha saqueado al país durante 16 años.
Todos los presidentes latinoamericanos han condenado con energía el saqueo de Odebrecht, el caso de sobornos más grande de la historia, pero Danilo no lo hace, resaltó.