sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

Ministro pide aprovechar avance en economía para mejorar calidad servicios

por Carlos Tejada
febrero 19, 2017
en Destacadas, Economía & Finanzas
0
Isidoro Santana: el decreto sobre combustible busca controlar la evasión
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Santo Domingo, República Dominicana.- El ministro de Economía, Isidoro Santana, consideró en la apertura de un debate de alto nivel sobre sostenibilidad fiscal y el manejo de las finanzas públicas, que a pesar de los problemas de sostenibilidad recaudatoria arrastrada desde muchísimos años por el país, la economía se desempeña relativamente bien, por lo que debe aprovecharse para mejorar la calidad de los servicios, informó el MEPyD este domingo.

Este debate fue organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial (BM), a partir de una serie de análisis de tres años (2013-2016) producidos por el Banco Mundial, representado en el país por Alessandro Legrottaglie, y con el apoyo de la Unión Europea, representada por su embajador Alberto Navarro. Un informe al respecto fue debatido el jueves pasado en la sede de Intec, con la presencia de su rector Rolando Guzmán, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.

También participaron el ministro de Hacienda, Donald Guerrero; el viceministro Rafael Gómez, y el asesor José Luis Actis. El viceministro de Presupuesto, Luis Reyes; la directora de Compras y Contrataciones, Yocasta Guzmán, y otros expertos nacionales y extranjeros, hacedores de políticas y miembros de la sociedad civil. Legrottaglie reafirmó el compromiso del Banco de apoyar al presente gobierno en este momento en que el país se dispone a discutir un pacto fiscal eficaz y sostenible. Estuvo acompañado de Maritza Rodríguez y Catherine Abreu, economistas senior del BM.

El informe fue expuesto por Blanca Moreno Dobson, economista principal del Banco Mundial, y en el mismo se reconoce al país avances en sostenibilidad fiscal y en el manejo de las finanzas públicas desde 2012, en particular mejoras en Presupuesto por Resultados, mayor acceso de la población a las cuentas fiscales “en línea”, incluidos los procesos de contratación pública, mejoras en el registro de los contribuyentes, aunque la efectividad de la recaudación no mejoró. Y agrega que, si bien se redujo el déficit fiscal global consolidado del 7,7 por ciento del PIB (2012) al 1,3 por ciento del PIB (2015), la deuda pública consolidada ofrece todavía retos importantes.

Los participantes también analizaron los avances en el ámbito de las finanzas públicas del país, tomando como referencia los hallazgos del estudio presentado por el Banco Mundial en enero de 2015, titulado “Sostenibilidad fiscal y avances en las finanzas públicas: oportunidades en República Dominicana”.

En su turno, el ministro Santana observó que ante tales reconocimientos debe recordarse además que cuando el presidente Danilo Medina ganó el poder, después que se juramentó encontró un desequilibrio fiscal mucho más elevado de lo que había sido visto y previsto, que se ha venido reduciendo.

“Creo que tenemos una enorme experiencia de reformas tributarias, pero al final siempre terminamos recaudando un 14% del PIB, y la verdad es que es difícil administrar una gestión de gobierno con 14%, pues incluso muchos de los logros son obstaculizados por la insuficiencia de recaudaciones que hacen que las proyecciones terminen no cumpliéndose”, explicó el ministro.

Agregó que el propio Fondo Monetario Internacional reconoce en su reciente informe que para corregir los desequilibrios se necesita seguir haciendo ajustes fiscales que no pueden hacerse por la vía de la reducción de gastos públicos, los que sí deben ser más racionalizados, a fin de elevar la legitimidad de la administración gubernamental, a través de mayor calidad en la prestación de los servicios públicos.

Observó que a pesar de todos los indicadores mostrar que efectivamente se ha mejorado, el país sin embargo sigue percibiendo que puede ser mejorada la calidad en la gestión de los servicios públicos, lo que también elevaría la credibilidad hacia la gestión gubernamental.

“Probablemente, por mucho que digamos los progresos que se han mencionado en la gestión de las finanzas públicas, la gente no lo cree por los otros problemas que se arrastran en materia de gestión pública en general”, comentó Santana.

Sugirió por tanto un mayor esfuerzo en el país, donde dijo se ha hecho una cultura la firma de pactos, entre los que citó el educativo que ya se suscribió y el eléctrico aún en discusión, esperándose la convocatoria del fiscal.

Articulo Anterior

Gobierno respaldará pescadores de Boca Chica

Siguiente Articulo

Ciclismo: Cueto se impone en segunda Etapa del Grand Prix JPD

Siguiente Articulo
Ciclismo: Cueto se impone en segunda Etapa del Grand Prix JPD

Ciclismo: Cueto se impone en segunda Etapa del Grand Prix JPD

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.