jueves, mayo 8, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Fragilidad del Estado y los gobiernos RD

por Carlos Tejada
diciembre 17, 2016
en Actualidad, Política
0
Fragilidad  del Estado y los gobiernos RD
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Por: Ing. Odonel Gómez Rojas, Director de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD).

En sus estudios e investigaciones, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) enfoca que pese a nuestros gobiernos exhibir haber impulsado significativos grados de modernidad a través de estructuras físicas y legales, sin embargo ve que muy poco han logrado desde la independencia a nuestros tiempos, en impulsar un Estado aplicando el modelo que hoy exhiben todas las empresas exitosas de visión y misión, dentro de un marco de valores guiado por la honestidad y la dignidad.

Como ejemplo de su concepto, cita el primer gobierno de la República, y su primer presidente, el General Pedro Santana, pese a ser eficiente en su visión de lograr un Estado libre de la injerencia haitiana, sin embargo, falló estrepitosamente en los fundamentos que soportaban la naciente nación.

Asimismo, el gobierno de Lilis, en su visión exitosa de hacer un Estado libre de la influencia Española y lograr un país unificado, pero fracasado en valores, al estar centrado en el culto a su personalidad, al placer, el egoísmo y la vanidad.

También, el gobierno de Trujillo visionario en cuanto a lograr una nación libre de deuda internacional y la pagó totalmente, siendo su visión clara en cuanto a que cada vez que la deuda sube, la soberanía baja y lo realizó con una misión eficaz, pero muy lacerado por los antivalores al centrarse en el egocentrismo, el nepotismo y el desprecio por la vida humana.

Los últimos gobiernos del siglo XXI, positivos en importantes avances económicos y materiales, siendo implementadores de un sistema de transporte moderno, trenes en Santo Domingo, hermosas carreteras, el uso de alta tecnología en la comunicación, en el Internet, telefonía y redes sociales, pero en la escala de valores no han estado al mismo nivel, reflejando un aumento de la criminalidad y de la corrupción en forma alarmante, impactando seriamente a los diferentes estratos sociales y a todos los estamentos estatales.

Horizonte sugerido por el CRD:

En procura de subsanar el problema tratado, para darle un cauce correcto al desarrollo y a la paz social, visualiza la indispensabilidad de tener por eje, a los países que hoy disfrutan de un mayor bienestar económico y social, quienes han tenido por columnas, gobiernos detentadores de una gran visión acompañada de una misión exitosa motorizada por una escala de valores de honestidad y justicia.

Como testimonio palpable de su necesaria concretización, pone de ejemplo, al gobierno de Abraham Lincoln, que impactó la humanidad con sus valores de honestidad e integridad, creando las bases para una extraordinaria nación democrática como lo es los Estados Unidos de Norteamérica.

Asume por tanto el parecer, que tras transcurrir casi dos siglos de haber nacido nuestra nación, el pueblo dominicano requiere de sus líderes y gobiernos, que sobre todas las cosas centren sus acciones en valores, en vez de concentrarse en prometer un cúmulo de obras materiales, que apenas pueden cumplir algunas de ellas, en virtud de que la conquista de los grandes valores, son los que mueven la humanidad hacia objetivos superiores en relación al desarrollo humano.

Como columna primordial de la meta propuesta, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), estima indispensable, corregir los errores cometidos por nuestros líderes y gobernantes, llevando a la sociedad y el Estado dominicano, a definir con claridad la escala de valores en la que deben accionar las instancias estatales, los partidos y todas nuestras instituciones, para implementar con ésta, un modelo de valores, visión y misión que facilite un correcto encauzamiento del desarrollo de República Dominicana.

El autor es:

Por: Ing. Odonel Gómez Rojas, Director de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), Ingeniero Físico, Geofísico e Industrial, Empresario y Catedrático Universitario. Tel. 809-244-5496 y Correo: [email protected]. San Francisco de Macoris. R.D.

1

Articulo Anterior

Catalunya, la batalla por la democracia

Siguiente Articulo

Faride Raful demanda auditar plantas Punta Catalina

Siguiente Articulo
Faride Raful solicita auditar proyecto del sector eléctrico

Faride Raful demanda auditar plantas Punta Catalina

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.