martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Asteroides fomentaron la vida en la Tierra, afirma investigación

por Yamilé Tejada Tapia
noviembre 19, 2016
en Ciencia y Tecnología, Tecnología
0
NASA vigila desde Puerto Rico asteroide amenaza a la Tierra

La NASA tiene un equipo de astrònomos en Arecibo, Puerto Rico, que vigila el fenómeno.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

México, 19 nov (PL) Los grandes impactos de asteroides deforman las rocas de tal manera que pueden producirse hábitats para la vida temprana, trascendió hoy sobre las investigaciones en el Cráter de Impacto de Chicxulub, en Yucatán, México.
Fue una de las conclusiones del equipo internacional de científicos que entre abril y mayo consiguió perforar hasta mil 335 metros por debajo del fondo marino.
El estudio recién publicado en la revista "Science" y difundido por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), da cuenta de los primeros análisis de los núcleos recuperados del lugar.
Los análisis sugieren que el impacto que se produjo hace 65 millones de años deformó las rocas anulares del pico del cráter, de tal manera que las hizo más porosas y menos densas de lo que cualquier modelo había predicho.
Los organismos simples pudieron prosperar gracias a las rocas porosas que proporcionaron los nichos y los nutrientes necesarios por el agua circulante, que habría sido calentada dentro de la corteza terrestre.
En su etapa temprana, la Tierra fue constantemente bombardeada por asteroides, y el equipo ha inferido que este bombardeo también debió haber creado otras rocas con propiedades físicas similares, lo que, en parte, puede explicar cómo la vida se originó en el planeta.
Los científicos confirmaron que el asteroide que creó el Cráter de Chicxulub golpeó la superficie de la Tierra con tal fuerza que empujó rocas, que en ese momento estaban a 10 kilómetros bajo la superficie, más abajo aún y luego hacia fuera.
Estas rocas, entonces, se movieron otra vez hacia adentro de la zona del impacto y luego hasta la superficie, antes de colapsar abajo y hacia fuera para formar el anillo de picos. En total, las rocas se movieron una distancia de 30 kilómetros aproximadamente en cuestión de unos pocos minutos.
"Es difícil de creer que las mismas fuerzas que destruyeron a los dinosaurios también pueden haber jugado un papel vital en la historia de la Tierra, como generar los primeros refugios para la vida temprana en el planeta", suscribió Joanna Morgan, autora principal del estudio y profesora del Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería del Imperial College del Reino Unido.
mem/ool

Articulo Anterior

El Papa Francisco creó hoy 17 nuevos cardenales

Siguiente Articulo

Apresan a tres hombres por fraude electrónico bancario en el DN

Siguiente Articulo
Mayor del Ejército se suicida al pensar que había ultimado a su mujer

Apresan a tres hombres por fraude electrónico bancario en el DN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.