domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Economistas plantean aprovechar más el Mar Caribe

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 20, 2016
en Economía & Finanzas
0
Economistas plantean aprovechar más el Mar Caribe
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SAN JUAN, Puerto Rico.- Los doctores José Serulle Ramia y Jacqueline Boin plantearon aquí la necesidad de que las naciones caribeñas avancen más en la integración regional y aprovechen conjuntamente las oportunidades de desarrollo que ofrece el Mar Caribe.
Al ofrecer la conferencia “Visión sobre las perspectivas económicas de las sociedades caribeñas en el contexto de las relaciones internacionales” en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), los economistas Serulle Ramia y Boin, expresaron que el Mar Caribe es un patrimonio común que bien explotado y protegido puede ser una importante fuente de desarrollo para los Estados insulares.
“El Mar Caribe es un patrimonio de todos los pueblos caribeños. El Mar Caribe representa la mayor parte del potencial de que disponen los países caribeños para su desarrollo y del mismo depende, en gran medida, la economía de la región: turismo, comercio, transporte, puertos, explotación de petróleo y gas, industria petroquímica, reexportación, pesca, etc. El Mar Caribe es un patrimonio de todos los pueblos caribeños”, afirmaron
Indicaron que el Mar Caribe representa la mayor parte del potencial de que disponen los países caribeños para su desarrollo y del mismo depende, en gran medida, la economía de la región: turismo, comercio, transporte, puertos, explotación de petróleo y gas, industria petroquímica, reexportación, pesca, etc.
Manifestaron que el gran atributo de las economías caribeñas es sin lugar a dudas su situación geoestratégica. “Es una ventaja desde el punto de vista comercial, de las inversiones, la circulación de capitales, el transporte y las migraciones. Para dar un solo ejemplo, en el Caribe circulan más de 40 millones de personas por año”, sostuvieron los economistas José Serulle Ramia, que además es Embajador dominicano en la República de Trinidad y Tobago y Representante Permanente ante la Asociación de Estados del Caribe y doctora Boin, ex profesora de economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Vulnerabilidad de las economías caribeñas
“Las economías pequeñas, que tienen un volumen de producción reducido, representan un mercado exiguo, una circulación monetaria de poco monto y son muy vulnerables a los choques económicos externos, tales como baja o alza del precio del petróleo, crisis financiera internacional, baja del comercio mundial y movimientos migratorios”, afirmaron durante su conferencia ante un público compuesto de funcionarios del Gobierno de Puerto Rico, profesores y estudiantes de grados.
Expresaron que la mayoría de las economías pequeñas del Caribe dependen esencialmente de un solo producto: turismo, petróleo y gas o finanzas off shore. Esto hace que sean importadoras de casi todos los bienes de consumo y equipos. Con raras excepciones, actualmente las economías son poco dinámicas. Las tasas de crecimiento se sitúan entre 4% y -10 %. El promedio es de 1 y 2% (Balance de Le Monde, 2016).
Importantizar el Mar Caribe para desarrollar los pueblos y naciones caribeñas
En términos económicos, indicaron, las aguas del Mar Caribe generaron a la región, en el 2012, $407 billones, lo que representa más del 17% del Producto Interno Bruto del Caribe, incluidos los países del subcontinente. “Esta enorme cantidad de dinero proviene de múltiples actividades, como, por ejemplo: transporte marítimo, turismo, producción de petróleo y gas, comercio y reexportación.
“El Mar Caribe es el gran tesoro de sus países rivereños, pero constituye a la vez su gran amenaza, por cuanto a través de la degradación de ese gran ecosistema, se están deteriorando las bases de la economía de las islas y de los territorios caribeños del subcontinente”, advirtieron los economistas Serulle Ramia y Boin, durante su disertación que tuvo lugar en el Salón Principal del Departamento de Estado de Puerto Rico.
La misma contó con la presencia de directivos del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, Arqueólogo Miguel Rodríguez López, el Rector; Dr. Jorge Rodríguez Beruff, el Director del Programa; Dr. Jaime L. Rodríguez Cancel, Decano de Asuntos Académicos. Así como el prestigioso profesor haitiano Dr. Paul Latortue. También el Cónsul General de la República Dominicana en San Juan, Puerto Rico, Honorable Franklin Grullón, el Director Ejecutivo del INDEX-PR, Sr. Adalberto Bejarán, entre otros.

Articulo Anterior

Hillary quiere sacar de la sombre a miles de indocumentados

Siguiente Articulo

4 cuestionamientos le ayudarán a implementar Office 365 manera segura

Siguiente Articulo
4 cuestionamientos le ayudarán a implementar Office 365 manera segura

4 cuestionamientos le ayudarán a implementar Office 365 manera segura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.