viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Biólogo japonés gana Premio Nobel de Medicina

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 3, 2016
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Novedades, Salud
0
Biólogo japonés gana Premio Nobel de Medicina
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El descubrimiento de los mecanismos de degradación y reciclaje de los componentes celulares podría contribuir al desarrollo de tratamientos preventivos o curas contra la diabetes, el cáncer y enfermedades neurológicas como el Parkinson

Tokio, 3 oct(PL) El biólogo japonés Yoshinori Ohsumi ganó el Premio Nobel de Medicina de 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de degradación y reciclaje de los componentes celulares, afirmó hoy el Instituto Karolinska.

Ohsumi demostró en sus investigaciones cómo las células eliminan proteínas deficientes o degradan las que resultan innecesarias para producir energía, un mecanismo conocido como autofagia, que es común en todos los organismos con células nucleadas, refirió en un comunicado la entidad sueca.

El hallazgo podría contribuir al desarrollo de tratamientos preventivos o curas contra la diabetes, el cáncer y enfermedades neurológicas como el Parkinson, pues se constató que esos procedimientos celulares no funcionan correctamente en personas con esos trastornos, apuntó.

Dicho concepto se conoce desde hace más de 50 años, pero su importancia fundamental en la fisiología y la medicina fue reconocida después de una investigación que desarrolló el científico japonés en 1990 sobre los cambios de los paradigmas celulares.

Sus descubrimientos abrieron el camino a la comprensión de muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a la infección', agregó el comunicado.

Los medios japoneses destacaron la trayectoria del notable investigador que nació en 1945 en Fukuoka, Japón, y en la actualidad es profesor en el Instituto de Tecnología de Tokio, la capital.

El premio de Fisiología o Medicina es el primero de los premios Nobel otorgados cada año, y el año pasado fue compartido por tres científicos que desarrollaron tratamientos para la malaria y otras enfermedades tropicales.

Ese galardón internacional fue instituido en 1895 como última voluntad del industrial sueco Alfred Nobel para reconocer a personas o instituciones que se destaquen con investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad.

Además, comenzó a entregarse en 1901 en las categorías de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz, y a partir de 1968 se estableció también el Premio en Ciencias Económicas.

lma/lrd

Articulo Anterior

Concluye con éxito Expo Cibao,negociaciones superan RD$250 millones

Siguiente Articulo

Dominicanos se preparan para resistir intensas lluvias

Siguiente Articulo
Aguaceros continuarán en El Gran Santo Domingo y otras zonas del país

Dominicanos se preparan para resistir intensas lluvias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.