viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Científicos coinciden prioridad en genética forense son las víctimas y sus familiares

por Yamilé Tejada Tapia
septiembre 5, 2016
en Ciencia y Tecnología, Destacadas, Tecnología
0
Científicos coinciden prioridad en genética forense son las víctimas y sus familiares

El director del Inacif, Francisco Gerdo, se dirige a los presentes.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Bayahibe, La Altagracia, República Dominicana.– El ejercicio de un trabajo serio y comprometido en el campo de la genética forense es el punto coincidente entre los expertos que se dan cita en la XXI Jornadas de Genética Forense del Grupo de Habla Española y Portuguesa de la Sociedad Internacional de Genética Forense (GHEP-ISFG, por sus siglas en inglés), evento científico que se celebra por primera vez en el país del 4 al 6 de septiembre en el Hotel Dreams, Bayahibe.

A juicio de Nádia Pinto, PhD en matemáticas aplicadas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Porto, Portugal: “Es necesario educar tanto a las personas que practican la genética forense, como a los jueces que la utilizan”. Además, expresa que el único interés de este evento anual es estar al nivel científico que las víctimas merecen para ayudarlas de la manera más cuantificable y objetiva posible.

De su lado, la bióloga molecular y genética forense Eileen Riego Trejo, quien es pionera en la temática en República Dominicana, coincide con su colega en que la labor de los forenses es “dar respuesta a muchas lágrimas”. La especialista, que pertenece al Departamento de Parentesco por ADN e Identificación Humana de Referencia Laboratorio Clínico, refiere que la entidad está acreditada en temas forenses dentro del país, con las herramientas necesarias para el Gobierno y la sociedad.

Foto 1 - Patricia León, Francisco Gerdo, Marisol de Castro, Lourdes Prieto, Ulises Toscanni y Cintia“Nosotros trabajamos directamente con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y recibimos casos de manera continua durante todo el año… No es cierto que en los países en vías de desarrollo y, concretamente, República Dominicana, no se hace nada en materia forense; hay un grupo de profesionales fajados y con un gran sentido de responsabilidad social, haciendo lo que podemos y más”, agrega Riego Trejo.

Estos temas se abordan en los paneles y debates, donde también figuran: la identificación de fluidos, marcadores autosómicos, cromosomas sexuales, ADN mitocondrial, identificación animal, estudio teórico de parentesco a nivel básico, desafío teórico de parentesco, evaluación de análisis de ADN mitocondrial, expresión y comunicación de la prueba de ADN, nuevas propuestas, entre otros.

La doctora Pinto, quien es una de las principales expositoras de este foro, junto a Leonor Gusmão y Thore Egeland, desarrollará el tema “Los cocientes de probabilidad con ejemplos de marcadores de cromosoma X”. Esta experta ha trabajado en el desarrollo de softwares matemáticos para evaluar el significado estadístico de la data aportada en el estudio de las relaciones de parentesco, tanto para marcadores autosómicos como para marcadores ligados al cromosoma X.

En tanto, “La utilidad de los marcadores del cromosoma X en el parentesco” estará a cargo de la doctora Leonor Gusmão, PhD en Biología, investigadora en el Instituto de Patología e Inmunología Molecular de la Universidad de Porto (Brasil) y miembro del Comité Ejecutivo del GHEP-ISFG.

Eileen Riego, bióloga molecular y genética forense.
Eileen Riego, bióloga molecular y genética forense.

Las investigaciones de la doctora Gusmão se enfocan en genética de poblaciones usando marcadores recombinantes y no recombinantes, y en estudios de relaciones biológicas utilizando marcadores autosómicos y marcadores de cromosoma sexual X. Asimismo, está envuelta en los programas de formación, como charlista invitada y miembro de la Comisión Científica de los cursos de Maestría de Genética Forense de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Porto, y es profesora permanente del programa de postgrado de Biociencias de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ).

Mientras que el tema “La estimación de las frecuencias de haplotipos” será expuesto por el doctor Thore Egeland, profesor de estadística en la Universidad de Oslo, con experiencia en geostatística, su enfoque principal es la genética forense y los proyectos relacionados al software Familias. El doctor Egeland, quien ha sido profesor y conferencista en múltiples ocasiones en varios países, dando cursos para mostrar las características de familias, sostiene: “Familias es un programa de cálculo de probabilidades para el establecimiento de relaciones biológicas humanas basadas en los datos que aporta el ADN”.

Estas ponencias se realizan ante unos 70 científicos, especialistas y funcionarios de las áreas de salud y justicia de una veintena de países de Europa y América (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, El Salvador, Italia, Francia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela).

Referencia Laboratorio Clínico, organizador local de las XXI Jornadas del GHEP-ISFG

Referencia Laboratorio Clínico, como Comité Organizador de las XXI Jornadas de Genética Forense del GHEP-ISFG, a través de su Departamento de Parentesco por ADN e Identificación Humana, actualmente trabaja en la genética forense identificando restos humanos a solicitud de diversas instituciones.

Es un laboratorio clínico establecido en 1983, al servicio de la salud y comprometido con la calidad.

Referencia, en su Departamento de Pruebas de Parentesco por ADN, cuenta con un estricto sistema de control de calidad, avalado por un programa de evaluación externa por el Colegio Americano de Patólogos (CAP), las Certificaciones ISO 9001, ISO 17025, además de la acreditación por la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB, por sus siglas en inglés).

Referencia dispone actualmente de 38 centros de servicios en Santo Domingo y varias ciudades de la geografía nacional.

Articulo Anterior

Las nuevas reglas de YouTube a sus youtubers

Siguiente Articulo

A prisión cinco acusados de narcotráfico y lavado de activos

Siguiente Articulo
Declaran complejo caso Casa Blanca en Santiago e imponen medidas de coerción

A prisión cinco acusados de narcotráfico y lavado de activos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.