domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas Empresariales

¿Por qué es importante que las empresas se adapten a los usos y costumbres de cada país?

por Yamilé Tejada Tapia
julio 1, 2016
en Empresariales
0
¿Por qué es importante que las empresas se adapten a los usos y costumbres de cada país?
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Vivimos en un mundo globalizado donde las empresas que expanden sus fronteras han comenzado a tomar conciencia de que la adaptación de sus servicios y productos conforme a las necesidades, gustos, costumbres y preferencias de los clientes locales, es la clave del éxito.

Por: José Manuel Herrera, Gerente de Desarrollo de Software – TOTVS

Aun siendo latinos, una misma empresa no se maneja igual en Perú, en Argentina o en México; los procesos son versátiles y se debe escuchar al mercado al que se está entrando para adecuar el producto, a fin de que al usuario le sea más fácil entender etiquetas, menús, conceptos y procesos.

Las empresas de tecnología son un ejemplo de ello. Cada país tiene peculiaridades que hacen inevitable localizar el producto (en este caso software), entre ellos se encuentran los cálculos de los impuestos, así como la terminología usada para las etiquetas, menús, procesos y reportes, los cuales deben estar adecuados a los usos y costumbres del mismo.

Para conocer con precisión los aspectos y peculiaridades de cada país en donde una empresa tiene presencia, es importante:

  • Contar con una empresa de consultoría internacional reconocida en el país para hacer un levantamiento de los requerimientos fiscales y de los procesos básicos (compras, facturación, inventarios, contabilidad, activos fijos, etc.)
  • Contar con socios de negocio, a través de los cuales, la empresa pueda conocer la cultura, los usos y las costumbres del país
  • Formar profesionales que después puedan dar soporte y actualización a los servicios y productos de la empresa

Si bien la mayoría de los países de América Latina comparten el mismo idioma, no pasa lo mismo con los cálculos de impuestos. En muchos países de la región, la autoridad clasifica a las empresas por tipos de contribuyente, (grandes contribuyentes, personas jurídicas, personas físicas, simplificados, etc.) y obliga a las grandes empresas a retener los impuestos a los contribuyentes más pequeños, convirtiéndolas en importantes entes de recaudación. Otra diferencia importante es la forma de registrar la contabilidad y la presentación de información financiera, contable y fiscal, sin dejar de lado que en la mayoría de los países se está optando por la facturación electrónica.

Por ello, si una empresa desea comercializar sus servicios y/o productos en diferentes países, es esencial que entienda la cultura y las costumbres de cada uno y se adapte a ellas, sin descartar las obligaciones fiscales y respetando la legislación.

 

También es fundamental tener claro que llevar a cabo la adaptación de servicios y productos implica esfuerzos en diferentes aspectos: es una inversión significativa, ya que las consultorías de renombre que deben contratarse, tienen altos costos por sus servicios. Asimismo, se debe invertir en el desarrollo de profesionales con conocimientos fiscales, técnicos y de proceso que posteriormente darán soporte y mantenimiento, una vez liberada la solución. Y por último deben considerarse las horas hombre invertidas en el desarrollo de la localización y posterior implementación del cliente piloto.

Cabe decir que la adaptación de servicios y productos es viable para cualquier empresa, siempre que se haga previamente un estudio de mercado del país a donde se desea ingresar y éste demuestre que el retorno de inversión está garantizado y generará ganancias en un mediano plazo.

TOTVS lleva mucho tiempo realizando estas adaptaciones desde el Centro de Desarrollo y Soporte ubicado en Querétaro, México, donde por ejemplo, hacen la localización fiscal y de procesos para México, Colombia, Perú, República Dominicana, Chile, Ecuador, Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay; asimismo, se han encargado del desarrollo e implementación de factura electrónica para México, Chile, Perú, Argentina y Ecuador.

Articulo Anterior

Los Hermanos Rosario en “Sábados clásicos” de la Kuora Club

Siguiente Articulo

Dos presuntos delincuentes abatidos por patrullas PN en Bonao y Cotuí

Siguiente Articulo
PN reporta arresto de 17 personas por muerte comerciante en asalto en Cristo Rey

Dos presuntos delincuentes abatidos por patrullas PN en Bonao y Cotuí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.