La propuesta fue presentada el viernes por una comisión de UNASUR entre la que está el ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Es una especie de 2paracaída económico" que sugiere la unificación cambiaria y programas de compensación social en Venezuela
La receta no deja de ser de corte neoliberal, y hay duda que el gobierno de Maduro la digiera pues aceptarla sería darle la razón a sus opositores, que lo tienen asediado con medidas constituciones que él se resiste a cumplir.
La UNASUR, que de acuerdo a la sospecha de la oposiciòn de Venezuela, se inclina hacia lograr salvar el régimen madurista, intenta así abrir una puerta a que la economía venezola mejore y de esa forma disminuya la crispación reinante. Una nota servida en Santo Domingo, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que preside Fernández, comenta que mientras los medios de comunicación de Venezuela despliegan en llamativos titulares las propuestas de UNASUR contra la crisis económica, "expuesta por el ex Presidente de Republica Dominicana Leonel Fernández, la población, que padece serios desabastecimientos comienza a reaccionar de manera favorable".
Sostiene que antes de entrevistarse con el presidente Nicolás Maduro, en horas de la noche del viernes, Ernesto Samper, secretario general de la Unasur y Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana, anunciaron que un grupo de economistas de Unasur, presentaron en un informe final sobre la crisis económica y las propuestas para superarlas.
Después de un encuentro con el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, en rueda de prensa en Caracas, en compañía de Ernesto Samper , Leonel Fernandez informó que han discutido con el Gobierno Nacional tres propuestas que servirían para combatir la crisis económica que vive en el país suramericano.
En primer lugar, explicó que debe atenderse lo referente a la tasa de cambio y sugirió una sincerización cambiaria. “Hay un sistema múltiple de tasas de cambio en Venezuela, la idea es que pueda haber una sincerización cambiaria, o dicho de otra forma, que una tasa fija con una moneda sobrevaluada pueda sustituirse por un sistema único flotante de tasas de cambio.
Comenta la nota servida por el PLD que no se está hablando de una devaluación porque con una sincerización cambiaria o establecimiento de una tasa única, algunos productos inclusive bajarían de precio, otros podrían subir (…) Si fuera una devaluación, todos los productos subirían de precio y este no es el caso”, manifestó Leonel Fernández a los medios de comunicación, que Vanguardia del Pueblo , órgano del PLD, colocó en su portal, con una reseña periodística y un audiovisual reproduciendo sus palabras
Sostiene que de aplicarse esta recomendación, puede registrarse el aumento de precios de algunos productos, por lo que hizo énfasis en la creación de políticas de compensación social, “y que por consiguiente eso permitiría trasladar un tipo de subsidio indirecto que hoy existe apoyándose en las tasas de cambio y que crea distorsiones en la economía nacional, sustituir ese subsidio indirecto por un subsidio indirecto al consumidor, y ese subsidio directo puede establecerse a través de una tarjeta de solidaridad. De esa manera, el usuario de la tarjeta podrá acceder a los bienes y servicios, subsidiados pero ya directamente como consumidor y no a la tasa de cambio”.
Sobre el monto que podría poseer esta tarjeta, asomó que “en todo caso sería prácticamente el doble del salario mínimo que actualmente existe, por consiguiente aumenta el poder adquisitivo de la población (…) Estas son algunas de las medidas que se están sugiriendo para corregir distorsiones que hoy día existen en la economía venezolana y que sin duda alguna van a contribuir a mejorar la situación”, dijo Leonel Fernández en la rueda de prensa
“Hemos discutido con el Gobierno algunas vías de cómo rápidamente lograr reabastecer los anaqueles de los establecimientos comerciales con alimentos y medicamentos (…) Creemos que si se logran estos tres aspectos, reabastecimiento, unificación cambiaria y programas de compensación social, pues producirá un alivio en el bienestar de la familia venezolana”, afirmó el expresidentes de República Dominicana.
La nota del PLD señala que se informó desde Caracas, que la propuesta de UNASUR ha encontrado buena recepción en la población, que anhela una salida al desabastecimiento alimentario, medicinas y artículos para el hogar.
Me parece como primera medida muy buena, Aunque creo deben complementarla, no inmediatamente pero como medida escalonada elevando el precio del combustible para sincerarlo de manera que no sea una fuente de corrupción sacándole por todas las vías combustible para nosotros los países del area que al final genera un escape de divisas desde su primer rubro de ingreso. Antes de que concluyan el año deben unificar su deuda externa a que sean los chinos los que se la consolidasen de manera puedan ir arreglando su taza de riesgo país. ojalá arranquen!!!!