viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Lago Maracaibo desbanca al río Congo como el lugar con más rayos en el mundo

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
mayo 4, 2016
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente, Novedades
2
Lago Maracaibo desbanca al río Congo como el lugar con más rayos en el mundo
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Dicho lago es el más grande de Suramérica y registran un promedio de 233 destellos por kilómetro cuadrado en el año

Washington, 4 mayo. Los famosos relámpagos del Catatumbo, la seguidilla de rayos que suceden en el lago Maracaibo, en Venezuela, lidera hoy la lista de sitios con más eventos de ese tipo en el mundo, según datos de la NASA.

Ese espacio -ubicado en el occidental estado Zulia que limita con Colombia- es el más grande de Suramérica y registran un promedio de 233 destellos por kilómetro cuadrado en el año, precisa la agencia espacial estadounidense.

De esta manera la región venezolana desbanca a la cuenca del río Congo en África como el lugar de máxima actividad de rayos.

Sin embargo, para los científicos el continente africano constituye aún la región con el mayor número de puntos de acción intensiva de rayos, con seis de los 10 mejores sitios del mundo para esa intensa actividad eléctrica.

lago maracaibo
lago maracaibo

Precisan los datos que la mayoría de los puntos de acceso están en el lago Victoria y otros ubicados a lo largo del valle del Rift de África, que tienen una geografía similar a la del lago de Maracaibo.

Para llegar a estos resultados, especialistas de la NASA analizaron un conjunto de datos de alta resolución derivados de 16 años de observaciones, basadas en el espacio para identificar su localización y densidad.

La investigación, publicada en el Boletín de la American Meteorological Society, forma parte de un estudio sobre observaciones del sensor de imágenes de rayos de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales de la entidad espacial.

Para Richard Blakeslee, uno de los científicos participantes, ahora se puede observar la densidad de frecuencia de los destellos de rayos en nivel muy detallado y a escala global.

Una mejor comprensión de dicha actividad en todo el mundo permite a las agencias gubernamentales y otras partes interesadas en tomar decisiones más informadas relacionadas con el tiempo y el clima, subrayó.

Cifras de organizaciones climatológicas detallan que la continuidad de rayos en el lago Maracaibo genera hasta cerca del 10 por ciento del ozono atmosférico del planeta.
Prensa Latina

Articulo Anterior

Carolina Mejía escucha quejas en Villa Altagracia

Siguiente Articulo

Armando García: República Digital impactará juventud dominicana.

Siguiente Articulo
Armando García: República Digital impactará juventud dominicana.

Armando García: República Digital impactará juventud dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.