viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales El Caribe

Costa Rica: Sector agropecuario genera 45,7% de las exportaciones

por Yamilé Tejada Tapia
abril 7, 2016
en El Caribe
0
Costa Rica: Sector agropecuario genera 45,7% de las exportaciones

Producción agropecuaria Costa Rica.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Expertos de 16 países se reúnen en en Costa Rica para analizar situación del sector agropecuario.

San José, Costa Rica, 5 de abril del 2015. La producción del sector agropecuario de Costa Rica representa un 45,7% del total de las exportaciones de ese país centroamericano que dedica un 47% por ciento del territorio nacional al desarrollo de esta actividad económica según el Censo Agropecuario 2014.

De acuerdo con esa fuente en la actualidad Costa Rica tiene 2 406 418 hectáreas dedicadas a usos agrícolas y pecuarios que aportan un 8% del Producto Interno Bruto pero; además, sumando la agroindustria esa cifra aumenta al 13

Estos datos en relación con este sector de la producción tica fueron revelados durante la edición LXI de la Reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Cultivo y Animales (PCCMCA) que se inició hoy en San José.

Este evento reúne a investigadores, académicos, productores y especialistas de Brasil, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia y México. Además, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominica y Costa Rica.

Los datos del Censo muestran que en Costa Rica –como en el resto de países latinoamericanos- la pobreza se concentra en las zonas rurales; por eso, los esfuerzos para reducir la marginación y la exclusión se deben concentrar en las regiones del campo.

“En términos de generación de trabajo el sector agropecuario es responsable del 12,3% de empleo. Estos datos nos muestran la trascendencia de la agricultura para la estabilidad económica y social para nuestro país, por lo que es vital que la producción agropecuaria sea sostenible”, indicó Carlos Manuel Araya, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica.

La LXI Reunión Anual del PCCMCA 2016 es un foro de carácter científico, que se realiza bajo el lema “Agricultura sostenible: Promotora del Desarrollo Territorial”, que reúne científicos, investigadores, técnicos agrícolas, empresarios, productores y docentes del sector agropecuario con el objetivo de conocer e intercambiar experiencias exitosas y trabajos de investigación, que contribuyan al fortalecimiento y avance del sector agropecuario para el mejoramiento y sostenibilidad de la agricultura regional.

Agenda nutrida

El encuentro del PCCMCA 2016 –que finaliza el 8 de abril- se desarrolla bajo la modalidad de conferencias magistrales, presentación de resultados de investigación y mini cursos impartidos por expertos nacionales e internacionales.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el año 2014 la pobreza en Costa Rica alcanzaba la cifra de 22,4%, sin embargo, en algunas zonas del campo como la Región Brunca esa cifra crece 36,2% de los hogares.

“Es en el campo donde existe el gran potencial para la agricultura y la ganadería, para producir el sustento y mejorar los ingresos de esas familias de pequeños y medianos productores, por lo que es necesario la articulación de las políticas de Estado y los grupos organizados de productores para asegurar la seguridad y la soberanía agroalimentaria, que conduzcan a impulsar el desarrollo territorial”, recomendó el Director Ejecutivo del INTA.

Para reducir la pobreza rural los participantes en el PCCMCA recomendaron apoyar a pequeños y medianos productores con tecnología para la recuperación de suelos, protección del recurso agua, mitigación del cambio climático, desarrollo territorial e implementación de estrategias de agricultura sostenible, entre otras acciones.

Acerca del PCCMCA

La LXI Reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA 2016), se realiza en Costa Rica, del 5 al 8 de abril del 2016, en el Hotel Crowne Plaza San José Corobicí, en la ciudad de San José. El evento tiene el auspicio del Ministerio de Agricultura y Ganadería y es organizado por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, de Costa Rica.

Articulo Anterior

Robinson Cano conectó dos cuadrangulares

Siguiente Articulo

Tecnología solar beneficiará a comunidad Pech en Honduras

Siguiente Articulo
Tecnología solar beneficiará a comunidad Pech en Honduras

Tecnología solar beneficiará a comunidad Pech en Honduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.