viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Roberto Cassá trabaja investigación sobre intelectuales más influyentes del siglo XIX

por Yamilé Tejada Tapia
marzo 18, 2016
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Novedades
2
Roberto Cassá trabaja investigación sobre intelectuales más influyentes del siglo XIX
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Esta investigación es una aproximación que abarca el siglo XIX largo hasta la consolidación del Estado moderno, producto de la ocupación norteamericana de 1916.

Santo Domingo.-El Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entregó un pergamino de reconocimiento al doctor Roberto Cassá, profesor, historiador e investigador de esa casa docente, miembro de la Academia Dominicana de la Historia y además es director del Archivo General de la Nación.

En un acto que tuvo lugar en la Biblioteca Pedro Mir, el decano de la Facultad de Humanidades, Ramón Rodríguez, junto a Manuel Matos Moquete, director de Investigación, hicieron entrega del documento con el que honran “sus valiosos aportes en el campo de las investigaciones históricas de nuestro país”.

Para la ocasión, el profesor Cassá dictó una conferencia en la que compartió algunos de los hallazgos de sus más reciente trabajo que versa las biografías de intelectuales del siglo XIX y que será una continuación de su obra “La rebelión de los capitanes”.

Citó que el proyecto abarcaba 33 nombres, pero que de momento trabaja con 12 de ellos, los más destacados y de estas, tiene terminadas 10 historias, para las que ha consultado miles de folios del Archivo General de Indias, entre los que cita fotografías, mapas, documentos y expresó que cada vez que ahonda en uno de los personajes, se sumerge en los vericuetos profundos y caminos retorcidos de lo desconocido.

Dadas sus múltiples ocupaciones, dijo que ha arañado el tiempo para cumplir con esta misión, que en principio tardaría un año, pero que por lo intrincados que se hacen algunos personajes, ha tenido que agregar un año más para trabajar las conclusiones.

Cassá especializó su estudio en aquellos pensadores políticos que intervinieron en el proceso de gestación, desarrollo y consolidación del pensamiento político dominicano y compartió algunas pinceladas sobre la evolución de las ideas de Bernardo Correa y Cidrón, Alejandro Angulo Guridi, Emiliano Tejera, Francisco Gregorio Billini, José Ramón López, Mariano Cesteros, Manuel de Jesús Galván, cada uno desde su particular visión y percepción del ethos o idiosincrasia dominicana.

Esta investigación es ante todo, una aproximación que abarca el siglo XIX largo (con sus antecedentes a finales del XVIII), hasta la consolidación del Estado moderno, producto de la ocupación norteamericana de 1916.

Articulo Anterior

Rodríguez Marchena: “Danilo ha revolucionado la comunicación gobierno-sociedad”

Siguiente Articulo

Gobierno gestiona traer machos estériles para combatir el zika

Siguiente Articulo
Gobierno gestiona traer machos estériles para combatir el zika

Gobierno gestiona traer machos estériles para combatir el zika

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.