martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

5 países latinoamericanos que enfrentan el Cambio Climático

por Carlos Tejada
marzo 16, 2016
en Actualidad, Medio Ambiente
0
La carrera sanitaria

Geovanny Vicente Romero. Abogado y politólogo.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Por Geovanny Vicente.

América Latina tiene la reserva más grande del planeta en tierras cultivables y se encuentra amenazada por los principales desafíos que representa el cambio climático. Estos efectos se manifiestan de diferentes formas, desde la modificación de las zonas agrícolas hasta el resurgimiento de enfermedades que se consideraban erradicadas.

La región de América Latina tiene un enorme potencial para aportar soluciones globales en materia alimentaria, considerando la extensión de sus terrenos. En otras palabras, Latinoamérica es la garantía para la seguridad alimentaria del mundo, ya que cuenta con un tercio de los recursos de agua dulce del planeta y una cuarta parte del terreno agrícola del mundo, convirtiéndose en la región del mundo que más exporta alimentos en términos netos.

A continuación presentaremos lo que están haciendo cinco países latinoamericanos para mitigar los efectos del cambio climático, por medio de la implementación de políticas ambientales y el comprometimiento humanitario para reducir estos efectos:

Colombia: decidida a lograr la paz, Colombia se ha comprometido en combinar este proceso posconflicto con iniciativas enfocadas en el crecimiento verde y el desarrollo rural sostenible para generar oportunidades laborales. El lanzamiento del Proyecto de Nación conocido como Colombia 2030: Sostenible y en Paz, tiene un horizonte de implementación de 15 años con un financiamiento de US$1.9 mil millones. Este proyecto tiene contemplado abordar los temas de cambio climático, desarrollo de los campos, sostenibilidad y desigualdad social producto de los años de conflicto. En el 2013 Colombia se comprometió a cero deforestaciones de la Amazonia para el 2020, representando un 40 % de su territorio. Como medida, aumentó a casi 3 millones de hectáreas el Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete, un área del tamaño de Bélgica.

Costa Rica: aprovecha las lluvias y continua trabajando para que su matriz energética sea totalmente limpia para el 2021. Costa Rica está cerca de convertirse en la primera nación latinoamericana sostenida en su totalidad por energía renovable. Además, ha creado una moneda de carácter ambiental, denominada Certificado de Carbono (CTO), como un medio para tranzar entre países, toneladas de gases de efecto invernadero, expresado en unidades equivalentes de carbono no emitido.

México: La nación azteca se ha planteado sus metas a corto plazo a través de su Programa Especial de Cambio Climático (PECC 2014- 2018), para reducir la vulnerabilidad de la población, proteger los ecosistemas, aumentar los servicios ambientales y mejorar su infraestructura ante el cambio climático. México ya ha sido el primer país en desarrollo en crear una Ley de Cambio Climático en el año 2012. México estableció un Fondo para el Cambio Climático y creó el Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC). Igualmente, instituyó el Registro Nacional de Emisiones (RENE).

Chile: Este país ha seguido a Costa Rica (pionero) y a México con el impuesto al carbono. A partir del 2012, la Oficina de Cambio Climático está desarrollando el Low Emissions Capacity Building Program (LECB), bajo la dirección del PNUD. Chile ha concluido con éxito la segunda fase del proyecto de investigación MAPS-Chile que se propone analizar las emisiones hacia los años 2020, 2030 y 2050. El mayor avance de Chile es el fomento de la investigación a través de la creación de centros de investigación en cambio climático.

Guatemala: ha implementado una política energética ambiciosa orientada a generar el 80% de su electricidad desde energía renovable para el 2030. Ha fortalecido su marco legal, aprobando una Ley de Cambio Climático en el 2013. En su Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC por sus siglas en inglés), se comprometió a reducir las emisiones en un 11.2 %. Su Ley Probosque del 2015, es un importante instrumento contra la deforestación.

Sobre el autor invitado: Geovanny Vicente Romero. @geovannyvicentr

Geovanny reside en Washington, D.C., es abogado, politólogo y profesor universitario. Especialista en Políticas Públicas y Función Pública, con varios años de experiencia en el sector público. Académico de Derecho Administrativo, Criminología y Derecho Penitenciario. Conferencista sobre temas de función pública y servicio civil, así como de tópicos de Gobierno Abierto (ética, transparencia, participación, libre acceso a la información, etc.). Director del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD). Premio Provincial de la Juventud 2015 del Distrito Nacional, por su Liderazgo Profesional y Político, otorgado por la Presidencia de la República y el Ministerio de la Juventud.

Articulo Anterior

Fogaraté: Luminosos viejos robles

Siguiente Articulo

Nikauly De la Mota lanza movimiento político “Mujeres Líderes con Danilo”

Siguiente Articulo
FISEC y ADECOM ofrecerán seminario sobre redacción de artículos científicos

Nikauly De la Mota lanza movimiento político “Mujeres Líderes con Danilo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.