viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Expertos discuten situación de ciberseguridad en RD

por Carlos Tejada
febrero 24, 2016
en Ciencia y Tecnología, Tecnología
2
Expertos discuten situación de ciberseguridad en RD
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Discuten a puertas cerradas mecanismos para establecer la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

La situación actual en República Dominicana en materia de seguridad cibernética fue discutida con expertos internacionales por parte de líderes de las telecomunicaciones y proveedores de servicios de Internet, entre otros sectores públicos y privados, durante reuniones sectoriales realizadas a puertas cerradas en el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), con miras a establecer la Estrategia Nacional de Ciberseguridad en el país.

Los expertos Liina Areng, de la República de Estonia; Miguel Rego, de España, y Kerry Ann Barret, especialista en ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvieron reuniones con representantes de las áreas de telecomunicaciones, financiero, empresarial, compañías TIC, justicia, fiscales y sector legislativo.

También, se reunieron con los operadores de infraestructuras críticas y reguladores en las áreas de aviación, puertos, transporte, energía, agua, saneamiento e investigadores de crímenes y delitos de alta tecnología, entre otros participantes de los sectores público y privado.

En las reuniones sectoriales realizadas en el salón multiuso del Indotel, se estableció un diálogo abierto con cada uno de los sectores citados, con miras a recabar informaciones que se tomarán en consideración en la elaboración de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética.

Los expertos realizaron luego una reunión con representantes del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), de la Policía Nacional; y de la División de Investigación de Delitos Cibernéticos (DID), del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).

Previamente, Areng Encargada de Relaciones Internacionales de la Autoridad del Sistema de Informacion de la República de Estonia, RIA, y Rego, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), de España, presentaron sus experiencias y lecciones aprendidas, así como errores comunes en el desarrollo e implementación de Políticas Nacionales de Seguridad Cibernética en sus respectivos países.

Los subcomités de trabajo discutieron los componentes esenciales para el desarrollo de la estrategia nacional, así como las prioridades, objetivos, responsabilidades y periodo de trabajo. Los expertos de la OEA proporcionaron insumos técnicos para orientar la discusión que terminaría con una propuesta de estrategia.

Los expertos extranjeros y representantes dominicanos expusieron en el marco del Encuentro Interinstitucional para el Desarrollo de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, que se celebró en esta capital.

En el cónclave se advirtió que los sistemas de seguridad de los Estados son cada día más vulnerables a los ciber-ataques que según explica, “son cualquier tipo de maniobra ofensiva, empleada por individuos u organizaciones anónimas dirigida hacia sistemas de información computarizados, infraestructuras, redes informáticas y dispositivos de computación personal con la finalidad de acceder, robar, alterar o destruir un blanco específico a través intervención de un sistema susceptible”.

Los ciber-ataques afectan sectores claves como el gobierno, cuerpos castrenses, financiero, educativo, salud, energético, comercio, industria, Mipymes, entre otros que dependen de la disponibilidad ininterrumpida de la Internet y de infraestructuras críticas de la información.

Los expertos explicaron que estos ciber-ataques en sus diversas modalidades (ciberterrorismo, ciberdelito, ciberespionaje o activismo en la red, entre otros) se han convertido en un potente instrumento de agresión contra ciudadanos, las instituciones públicas y las empresas causando grandes daños a nivel nacional e internacional.

“La República Dominicana, al igual que el resto de los Estados del mundo, está expuesta en gran medida a los ciber-ataques, y en consecuencia, debe trabajar para dar respuesta a estas amenazas”, indicaron.

En tal sentido, plantearon la necesidad de una Estrategia Nacional de Ciberseguridad que permita el desarrollo de un ciberespacio dinámico, flexible, seguro y la gestión adecuada de las infraestructuras críticas que soportan dichos sistemas.

24 de febrero, 2016.

Articulo Anterior

Incorporan a RD en iniciativa de la transparencia de la industria extractiva.

Siguiente Articulo

Africa crea zona de intercambio para 620 millones de consumidores

Siguiente Articulo
Africa crea zona de intercambio para 620 millones de consumidores

Africa crea zona de intercambio para 620 millones de consumidores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.