sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Debaten compartición de infraestructuras y acceso a banda ancha en RD

por Carlos Tejada
enero 27, 2016
en Ciencia y Tecnología, Tecnología
2
Debaten compartición de infraestructuras y acceso a banda ancha en RD

Expertos participan en seminario auspiciado por Indotel.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Santo Domingo, República Dominicana.-La teoría y la práctica de la compartición de infraestructuras y acceso abierto en el área de las telecomunicaciones y la banda ancha, fueron debatidas en esta capital por expertos internacionales y nacionales en un taller que se celebró en el del hotel Barceló Santo Domingo, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el organismo mundial Alianza para una Internet Asequible (A4AI).

La apertura del taller fue presidida por el ingeniero Alberty Canela, director ejecutivo del Indotel; Sonia Jorge, directora ejecutiva de la Alianza para una Internet Asequible (A4AI) y Amparo Arango, directora de Relaciones Internacionales del Indotel, entre otras personalidades.

Expusieron los expertos Guillermo Alarcón, director Global de Iniciativas Gubernamentales de Banda Ancha, Alcatel-Lucent International, y José Marino García, jefe de Área en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, así como especialistas nacionales.

El taller analizó las características esenciales de las políticas públicas y regulatorias que han sido eficaces en materia de compartición de infraestructura y acceso a banda ancha en la región.

Se revisó asimismo los casos prácticos de la región y los modelos de negocios en economías similares para visualizar oportunidades y qué lecciones aprendidas servirán a la República Dominicana para universalizar el acceso asequible a la banda ancha.

La actividad sirvió además para identificar las necesidades de cambios en el marco legal y regulatorio en materia de compartición de infraestructuras y acceso a banda ancha en el país.

El especialista Luis Scheker, gerente de Regulación del Indotel, expuso sobre el marco legal y regulatorio para la compartición de infraestructuras en la Republica Dominicana.

En tanto, el experto José Marino García, del Ministerio de Industria de España, enfocó el tema de la compartición de infraestructuras, qué se comparte y cómo se hace, además de las experiencias desde las políticas públicas.

Por su lado, Guillermo Alarcón, de Alcatel Lucent, presentó las experiencias y modelos de negocios en economías similares, innovaciones, impactos y lecciones aprendidas en la compartición de infraestructuras.

En el taller se desarrolló un panel moderado con representantes de las operadoras y expertos internacionales, en el que los participantes expusieron sus experiencias y sus perspectivas sobre la competición de infraestructuras.

Los grupos de trabajo formularon propuestas de opciones de políticas públicas o de regulaciones que sirvan los objetivos de universalizar el acceso asequible a la banda ancha en la República Dominicana.

Además, formularon analizaron varias preguntas que incluyen el objetivo de la política pública, así los modelos “win-win” que generen beneficios socioeconómicos para el país y un retorno suficiente para incentivar las inversiones privadas.

También, se plantearon interrogantes acerca de los segmentos de mercado susceptibles de ser regulados para la compartición y con qué principios se deberían implementar las directrices procedimentales, así como cuáles son las condiciones específicas de la República Dominicana en esta área.

Los expertos Alarcón, de Alcatel Lucent, y José Marino García, del Ministerio de Industria de España, presentaron estudios de casos y luego se presentaron los grupos de trabajo y el debate de las exposiciones.

Este jueves 28, en tanto, la Coalición Dominicana para una Internet Asequible (A4AI-RD) realizará su reunión semestral en el salón Andrómeda del hotel Barceló, a fin de socializar los avances de cada grupo de trabajo, evaluar las necesidades de apoyo y ajustar los planes en función de los resultados y perspectivas en el país.

En dicha reunión se rendirá un informe sobre los resultados del taller de infraestructuras compartidas y acceso abierto, a cargo del ingeniero Salvador Ricourt. Asimismo, Nicole Aponte, de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), presentará el Observatorio de la Sociedad de la Informacion y el Conocimiento de República Dominicana (OSIC-RD).

Articulo Anterior

Hambre, clima y sistema financiero en agenda del Caribe en la Celac

Siguiente Articulo

El trujillismo del siglo XXI

Siguiente Articulo
Un día como hoy dominicanos pusieron fin a la oprobiosa Dictadura de Trujillo

El trujillismo del siglo XXI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.