martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Educación

Congreso de Neurociencias concluye con recomendaciones para la acción educativa.

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 31, 2015
en Educación, Las Sociales
0
Congreso de Neurociencias concluye con recomendaciones para la acción educativa.
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Entre las recomendaciones llama apoyar el desarrollo de modelos pedagógicos y curriculares que usen los hallazgos de las neurociencias y el neurodesarrollo como base para el diseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje

Santo Domingo.-Con una declaración en la que se plantea un conjunto de recomendaciones para la acción educativa, concluyó, este viernes, el Primer Congreso de Neurociencias aplicadas a la Educación realizado del 28 al 30 de octubre en el Hotel Dominican Fiesta por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio Inafocam.

Como primeras recomendaciones, el documento plantea reformar los diseños curriculares, basándolos en los conocimientos aportados por la neurociencia cognitiva sobre cómo aprende el cerebro; contribuir al desarrollo de los conocimientos en neurociencia cognitiva aplicada al aula, a través de mecanismos cooperativos, en los ámbitos regionales, nacionales e internacionales; y contribuir a la capacitación de maestros con una formación científica en las áreas de las neurociencia cognitiva aplicada a la educación, a través de la adquisición de herramientas, estrategias, habilidades y destrezas para el manejo de los principales problemas que se presentan en el aula.

También propone desarrollar un sistema de educación continua en los conocimientos nucleares de la neurociencia cognitiva aplicada a educación que ofrezca actividades de formación y concienciación para maestros en la aplicación de los conocimientos; y desarrollar una actitud ética y responsable hacia la profesión y su comunidad en los profesionales que vinculen los conocimientos relacionados con la neurociencia cognitiva aplicada a la educación.

Algunos de los especialista del congreso mientras firman la declaración final

Ante lo expuesto, los especialistas nacionales y internacionales consideran que las instituciones, organizaciones, profesionales y maestros deben priorizar y atender las necesidades del cerebro del niño en desarrollo; promover las estrategias basadas en el aprendizaje constructivista y significativo, apoyar el desarrollo de modelos pedagógicos y curriculares que usen los hallazgos de las neurociencias y el neurodesarrollo como base para el diseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje; comprender que los procesos motivacionales impactan en las funciones neurocognitvas implicadas en el aprendizaje; y entender el concepto de neurodiversidad y aplicarlo en todo individuo que se encuentra en proceso de aprendizaje, a cualquier edad y nivel educativo.

Asimismo, recomiendan desarrollar entornos de aprendizaje favorables y enriquecidos; potenciar las experiencias multisensoriales, las cuales potencian el aprendizaje; incorporar las nuevas tecnologías como elementos potenciadores de las funciones neurocognitivas involucradas en los procesos de aprendizaje; incorporar el aprendizaje de habilidades sociales como base del aprendizaje cooperativo y estimular el desarrollo y la gestión de las emociones como facilitadoras y potenciadoras del aprendizaje.

El cierre del congreso estuvo encabezado por la directora ejecutiva de Inafocam Maestra Denia Burgos, el director general de Cacatu y Neurotraining, Dr. Alejandro Antúnez, el conferencista invitado doctor Fabián Román, así como representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y el instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Agradeció a las referidas instituciones y al Mnisterio de Educación por el apoyo brindado para que el congreso culminara con éxitos. Lo propio hizo con el doctor Fabián Román, y demás especialistas que participaron como expositores durante el desarrollo de la actividad, en la que se promovió la importancia de aplicar las neurociencias en el proceso educativo.

Formuló un llamado a los participantes del congreso para que todo lo que aprendieron en las diferentes conferencias y talleres sean aplicados en las aulas para beneficio de los aprendizajes de los estudiantes. “Estos es solo la semilla para que todos ustedes continúen investigando más sobre el tema de la neurociencias y su aplicabilidad a la educación”, agrego la directora ejecutiva de Inafocam

Con las recomendaciones se cierra una serie de conferencias y talleres que abordó temas como estimulación de los aprendizajes, desarrollo cerebral temprano desde la educación inicial; atención a trastornos conductuales; educación artística; prevención y atención al bullying; desarrollo del pensamiento divergente; educación emocional; desarrollo lector y memoria; juego y aprendizaje; musicoterapia; etc.

Estos temas fueron desarrollados por especialistas de las Ciencias de la Salud, Psicología y Educación de Argentina, Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, Portugal, Ecuador y República Dominicana.

Durante los tres días el congreso acogió además de autoridades y expertos, a unos 400 participantes nacionales, que desarrollan funciones docentes en el sistema educativo dominicano, pre-universitario y universitario.

Para el desarrollo del congreso, Inafocam contó con el apoyo del Ministerio de Educación; el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con el apoyo técnico de Cacatú/ Neurotraining.

El congreso tuvo como punto de partida aportar soluciones en los esfuerzos que realiza el sistema educativo de la República Dominicana para la mejora de la calidad educativa.

Entre sus objetivos estuvo impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias de aprendizajes, apropiaciones e integraciones de la neurociencia a la acción educativa a todos los niveles y difundir los avances alcanzados por la neurociencia aplicada a la educación y contextualizarlos en el sistema educativo dominicano.

Además crear espacios de discusión sobre los intereses y las necesidades de la educación dominicana, descubriendo los avances y las soluciones pertinentes que brinda la neurociencia para aplicarlos en sus prácticas pedagógicas y promover un espacio de formación científica de alto impacto que estimule la investigación y el estudio continuo de los temas punteros en educación, desde esta perspectiva interdisciplinar.

Articulo Anterior

Un muerto dos heridos hechos ocurridos Noroeste

Siguiente Articulo

Ministra de Salud encabeza operativo contra el dengue en SDE

Siguiente Articulo
Ministra de Salud encabeza operativo contra el dengue en SDE

Ministra de Salud encabeza operativo contra el dengue en SDE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.