domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

Catedrático Universidad de Nueva York habla de integración regional

por Carlos Tejada
octubre 21, 2015
en América Latina, Globales
0
Catedrático Universidad de Nueva York habla de integración regional
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Entiende que no se puede hablar de la misma sin tomar en cuenta a los latinoamericanos que residen en Estados Unidos.

Con una población que supera los cincuenta y cinco millones de hispanoamericanos, la diáspora de países latinoamericanos radicados en Estados Unidos son fundamentales para el mantenimiento de las economías de la región.

Por eso, no se puede hablar de integración regional en América Latina y el Caribe, si no se toma en cuenta a los hispanos que habitan en ese país norteamericano.

“Los ausentes siempre están presentes, por sus intercambios económicos, culturales y por las inversiones que realizan en sus respectivos países.

Cuando los nativos radicados en los Estados Unidos vienen de visita, consumen y con eso ayudan a mantener la economía del país”, comentó Héctor Cordero, profesor del Baruch College de la Ciudad Universitaria de Nueva York.

Cordero consideró que la diáspora juega un rol positivo en el aumento de las exportaciones de productos locales a los países de acogida. “Gran parte del incremento de las exportaciones de nuestros países a Estados Unidos obedece a la demanda de productos que crea la misma comunidad latina”.

El catedrático del Baruch College indicó que en los Estados Unidos residen unos cincuenta y cinco millones de hispanoamericanos, el dieciocho por ciento de su población. Cada año nacen en ese país de Norteamérica un millón ciento cincuenta mil niños hijos de hispanoamericanos. “De cada cuatro nacimientos en Estados Unidos, uno es de origen hispano”, estimó Cordero.

Se espera que para el 2030 la población de hispanoamericanos llegue a los ciento veinte millones.

Con esos datos “es imposible hablar de integración sin tomar en cuenta a esas decenas de millones de hispanos que habitan en los Estados Unidos”, expresó Héctor Cordero.
El profesor universitario agregó que esa diáspora tiene la posibilidad de cambiar la política pública y exterior de la principal potencia mundial.

“Un Estados Unidos del 2030 con ciento veinte millones de hispanoamericanos va a ser muy diferente al de 1970 que contaba sólo con diez millones. Esperemos que esas poblaciones hispanas que residen en Norteamérica puedan ser un eje positivo de cambio de su política para la región”, sostuvo Cordero.

El factor idiomático es una de las ventajas que tiene la región de Latinoamérica y el Caribe en materia de integración, indicó el profesor.

Héctor Cordero es uno de los oradores invitados al Seminario "Los Signos de los nuevos tiempos y los procesos de integración en Centroamérica y el Caribe”, organizado por el Ministerio de Integración Regional.

Héctor Cordero emitió esas declaraciones durante su participación como invitado en el matutino Ojalá, que se transmite de lunes a viernes por el canal 4RD, la Radio-Televisión Dominicana.

Articulo Anterior

Nombrados miembros del Consejo del BANDEX por el sector privado

Siguiente Articulo

Realizarán Primer congreso sobre campañas políticas ganadoras

Siguiente Articulo
Realizarán Primer congreso sobre campañas políticas ganadoras

Realizarán Primer congreso sobre campañas políticas ganadoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.