viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Presentan estudio sobre la vulnerabilidad del Gran Santo Domingo

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
octubre 14, 2015
en Ciencia y Tecnología, Destacadas, Tecnología
1
Presentan estudio sobre la vulnerabilidad del Gran Santo Domingo
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El proyecto busca dar herramientas para mejorar los niveles de resiliencia de la ciudad

Santo Domingo.- Con la presencia de todas las entidades que conforman la Comisión Nacional de Emergencias, los ayuntamientos del Gran Santo Domingo e invitados especiales, se celebró el “Taller: Evaluación de Vulnerabilidad Urbana, Social y Física del Distrito Nacional”, en el que especialistas internacionales, auspiciados por el proyecto “Estudio de la Amenaza Sísmica y la Vulnerabilidad Física del Gran Santo Domingo” pusieron a disposición de las autoridades los resultados del estudio de la vulnerabilidad urbana y social del Distrito Nacional.

Este proyecto, que busca dar herramientas para mejorar los niveles de resiliencia de la ciudad, es cofinanciado por la Unión Europea, y ejecutado por el Servicio Geológico Nacional (SGN), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Servicio Geológico y Minero de Francia (BRGM), el Servicio Geológico y Minero de España (IGME) y el Centro de Investigación de Italia (CNR – IRISS).

Al presentar los resultados, el ingeniero del BRGM, Daniel Monfort, destacó que en el Distrito Nacional el 30 por ciento de mil 300 viviendas estudiadas no cumple con las condiciones mínimas de calidad. La mayoría de viviendas de baja calidad se encuentran en barrios y sectores de escasos recursos como los colindantes con el río Ozama, y otros en el centro del distrito capitalino.

“Hay una serie de barrios que presentan gran vulnerabilidad, cualquier amenaza natural pone en riesgo su estabilidad, por el mal estado de las edificaciones y la morfología de la zona. No hay urbanismo, no hay planificación, no hay calidad en las construcciones, no hay organización… y todo eso contribuye a elevar los niveles de vulnerabilidad”, explicó Monfort.

Ante esa realidad, los organismos involucrados en el proyecto iniciaron un ciclo de talleres para compartir los conocimientos adquiridos y buscar que las autoridades nacionales y municipales apliquen las recomendaciones presentadas por los especialistas.

De acuerdo con el ingeniero del BRGM, Daniel Monfort, la entrega de estas informaciones se realiza para que las autoridades nacionales involucradas en el proyecto se empoderen de los conocimientos y apliquen la metodología compartida. “Nosotros, con ayuda de organismos locales, hicimos el levantamiento de las informaciones, ahora toca a esas entidades analizar esos resultados y aplicar las medidas pertinentes”, puntualizó Monfort.

Las autoridades también recibieron dos programas informáticos que permiten graficar y manipular todos los datos e informaciones de las investigaciones realizadas en el Gran Santo Domingo, y que por el momento está limitada, como proyecto piloto, solo al Distrito Nacional.

Sobre la metodología

La doctora italiana Marina Rigillo del CNR – IRISS, especialista en planificación urbana, explicó la metodología utilizada en la elaboración de mapas de vulnerabilidad urbana y social y precisó los aspectos técnicos que se implementaron para hacer el levantamiento de informaciones y la tabulación de los resultados.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Rigillo, también especialista en tecnologías de medio ambiente y áreas contaminadas, señaló que se hicieron ensayos en distintos puntos de la capital y municipios aledaños para lograr un levantamiento fiable de las informaciones recopiladas a partir de la que está disponible en la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y la situación real del área de intervención del proyecto.

Mientras que la doctora Elena Cervelli, especialista en planificación y ciencia del territorio, presentó dos softwares (programas) de mucho interés para los técnicos (Ingenieros, Arquitectos) que trabajan en el área de planificación, puesto que permiten el análisis, la tabulación y graficación de todas las variables que intervienen en el proceso de análisis de la vulnerabilidad urbana y social del área de estudio.

Durante su conferencia “Resultados de la elaboración de estudios de vulnerabilidad urbana y social del Distrito Nacional, a través de ILWIS”, la experta italiana explicó que este software permite trabajar en las imágenes de satélite y procesamiento de vector para la elaboración de mapas, entre otras condiciones de modelado espacial. Los resultados fueron presentados a través del software GIS “QGIS”.

Precisó que estas herramientas electrónicas son ideales para administradores de recursos naturales, científicos de campo, biólogos, ecologistas etc. Los presentes constataron lo amigable de estos programas y lograron graficar los datos del levantamiento que se hizo en el Distrito Nacional.

De su lado, el coordinador Internacional del Proyecto, ingeniero Alfio Bernardo, resaltó que aunque hay algunos temas que son difíciles de tocar por su delicadeza sociopolítica, las entidades oficiales han contribuido en el desarrollo de las investigaciones y se han mostrado muy interesadas en conocer los estudios y resultados.

“El proyecto contempla una cantidad específica de talleres y conferencias, pero si alguna entidad requiere se haga otro taller, pues estamos dispuestos a hacerlo, siempre que sea tan productivo y exitoso como este”, dijo Bernardo al tiempo de manifestar que buscan crear una dinámica de colaboración para que las entidades se empoderen y las recomendaciones se apliquen.

Articulo Anterior

Danilo envía condolencias al presidente de Turquía

Siguiente Articulo

Vicepresidencia abre centro capacitará 10 mil 965 familias en Barahona

Siguiente Articulo
Vicepresidencia abre centro capacitará 10 mil 965 familias en Barahona

Vicepresidencia abre centro capacitará 10 mil 965 familias en Barahona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.