domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

Latinoamérica redujo riqueza en un 17 por ciento 

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 13, 2015
en América Latina
0
Investigan red de lavado y desvío de recursos públicos en México
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Ginebra, 13 oct (PL) La riqueza en América Latina disminuyó en un 17 por ciento desde mediados de 2014 hasta 2015 debido a la desventaja de las monedas regionales frente al dólar, reportó hoy el banco suizo Credit Suisse.

El estudio de dicha entidad estuvo centrado en la distribución de la riqueza global y concluyó que de un capital total de 250 mil billones (millón de millones) de dólares, 7,4 corresponden a Latinoamérica, 1,5 menos que la evaluación anterior.

La investigación confirmó que la riqueza media en la región se acerca a los 18 mil 500 dólares por adulto, frente a una media global de 52 mil 400.

Dicho reporte analiza individualmente las economías de los países latinoamericanos y destacó los casos de Chile y Brasil, por las mejoras de su población en materia de finanzas individuales.

Según Credit Suisse, los últimos 15 años la riqueza por persona en el país andino creció en un 171 por ciento y logró cierto equilibrio entre los activos financieros y los bienes inmuebles, gracias a la baja inflación, mercados bien desarrollados y un sólido sistema de pensiones.

El informe agrega que en relación con el resto del mundo, Chile tiene la mayor cantidad de ciudadanos con una fortuna de 10 mil a 100 mil dólares y la menor por debajo de 10 mil y por encima de un millón.

Por otra parte, en Brasil la riqueza doméstica casi se triplicó desde el 2000, pasando de ocho mil dólares por adulto a 23 mil 400 el año pasado.

Este país también posee una de las mayores proporciones de ciudadanos en el mundo dentro del rango de 10 mil a 100 mil dólares en fortuna personal, lo que no significa que las desigualdades sean menores que el promedio mundial, aclara el reporte.

Durante el tiempo analizado el dinero mundial decreció en 12,4 billones de dólares por las operaciones cambiarias frente al dólar, lo que contrarrestó la tendencia positiva antes observada respecto a la aceleración de la riqueza en el periodo, generaliza el estudio.

La investigación determinó que Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) y Europa concentran la mayor fortuna, ya que en el primer caso la riqueza acumulada por adulto es de 342 mil dólares, mientras en el segundo es de 128 mil 500 dólares.

Este estudio vuelve a demostrar que todavía el uno por ciento de las personas más adineradas del planeta acapara la mitad de toda la fortuna global, frente a los más de 700 millones de hombre, mujeres y niños que viven en la pobreza extrema.

pgh/crc/bhq

Articulo Anterior

Monchy Rodríguez recibe apoyo de otro movimiento político 

Siguiente Articulo

Critican prohibición de gobierno haitiano a productos dominicanos

Siguiente Articulo
La crisis política haitiana no deja tranquilo a Martelly

Critican prohibición de gobierno haitiano a productos dominicanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.