sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales Internacionales

Los Khoi y San en Sudáfrica, la historia a veces desconocida

por Yamilé Tejada Tapia
septiembre 11, 2015
en Internacionales
0
Los Khoi y San en Sudáfrica, la historia a veces desconocida
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Ciudad del Cabo, 11 sep (PL) La inmensa mayoría de los mestizos de Sudáfrica son descendientes de los Khoi y San, primeros pueblos indígenas asentados aquí antes de la ocupación colonial en 1652, afirmó un experto.

Por Deisy Francis Mexidor

Los Khoi, más comúnmente conocidos en la actualidad como los "colour" (color), tienen una historia que a veces muchos ignoran, expresó el periodista Zenzile Khoisan, un apasionado estudioso del tema, en entrevista exclusiva con Prensa Latina.

La conversación transcurrió en su casa en las afueras de esta ciudad (distante a unos mil 300 kilómetros de Pretoria), en el espacio que dedica a sus libros, fotografías y donde una computadora encendida muestra varios archivos abiertos.

Khoisan, a quien le corre sangre de esas primeras naciones, dijo que la historia de Sudáfrica no es tan diferente de muchas otras historias. "Sufrimos el yugo colonial, tuvimos épocas de desposesión, desintegración y opresión".

En nuestro caso se trata de una cuestión del pasado que frecuenta el presente y el futuro, subrayó.

La lucha contra el colonialismo empezó siglos antes de la del apartheid, que fue el último sistema racial resultado de la opresión que vivió nuestro país, recordó.

Los Khoi y San fueron los primeros en morir en numerosas guerras de liberación, incluyendo la batalla de Gorinhaiqua contra el militarista portugués Francisco Dâ€ÖAlmeida, el 1 de marzo de 1510, hace más de 500 años.

Estos pueblos fueron objeto de genocidio, la destrucción del lenguaje, el despojo de tierras y la pérdida de toda la infraestructura cultural y social, obligándolos a una condición servil, apuntó.

El colonialismo y más tarde el apartheid los clasificaron como los color, lo que significaba además que no tenían reclamo a la lengua, la cultura o la tierra.

Valoró que en el escenario posterior a la derrota del régimen segregacionista, la cuestión del color -referido a la mezcla, el mestizaje- sigue siendo una cuestión fundamental. "En Western Cape este grupo constituye la población mayoritaria".

Durante las dos últimas décadas se ha producido un intenso resurgimiento de los Khoi y San -añadió Zenzile- y muchos de sus descendientes han exigido que el gobierno prohíba de forma oficial la clasificación "color".

También que se les reconozca como descendientes de los primeros pueblos indígenas.

El gobierno comenzó a dialogar con el reconstituido liderazgo de los Khoi y San, incluso hay dos proyectos de ley pendientes sobre los asuntos tradicionales y el tema de la restitución de tierras, explicó.

"Cuando estos proyectos se conviertan en ley en un futuro próximo se abrirá la puerta al reconocimiento, restitución y restauración de esos primeros patriotas que dieron sus vidas y pagaron un precio psicológico, emocional y social terrible en la defensa de nuestro país", precisó.

Por lo que se deduce durante su exposición, la pelea en estos momentos es por el rescate de la identidad indígena de los Khoi y que sus líderes sean reconocidos y equiparados con el resto de los líderes tradicionales sudafricanos.

Zenzile Khoisan nunca ha ido a Cuba; sin embargo, "Cuba para mí lo es todo. Es el único punto de claridad en el universo y su experiencia está dondequiera que uno vuelve la mirada".

Por más de 50 años el gobierno de Estados Unidos trató de destruir a Cuba -advirtió-. Ahora han tenido que corregir su posición gracias a la resistencia de los cubanos.

Hace una pausa y confiesa que la experiencia del pequeño país del Caribe "nos dice que aún es posible el amor".

"Yo no tengo que ir a Cuba -concluyó- para saber que es hermosa, para saber que la única evidencia que nos deja es la sanación de los pueblos".

Articulo Anterior

Yan Páez da a conocer Colectiva “Antología Azul”

Siguiente Articulo

Dedican IX Feria del Libro Dominicano en NY al escritor Eugenio García Cuevas

Siguiente Articulo
Ministro de Cultura recibe “Plan Estratégico de Artesanía”

Dedican IX Feria del Libro Dominicano en NY al escritor Eugenio García Cuevas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.