domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

Experto español considera obsoletas políticas culturales en América Latina

por Yamilé Tejada Tapia
septiembre 3, 2015
en Destacadas, Economía & Finanzas
0
Experto español considera obsoletas políticas culturales en América Latina
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Fernando Vicario expuso en el seminario “La cultura en las economías emergentes en Iberoamérica” organizado por el Ministerio de Cultura.

Santo Domingo.- El académico español Fernando Vicario consideró que la mayoría de las políticas culturales de América Latina  se corresponden con el siglo XIX, ya que son modelos aburridos y agotados, y planteó la necesidad de que las mismas sean renovadas.

En una conferencia dictada ante gestores, técnicos y funcionarios del Ministerio de Cultura de República Dominicana, Vicario planteó que es necesario trabajar la cultura como parte de un proceso de transformación de la sociedad.

El académico presentó una ponencia en el Primer Seminario  “La Cultura en las Economías Emergentes en Iberoamérica”, en la que expertos de Iberoamérica debaten la relación entre cultura y economía.

La actividad, que fue inaugurada el martes por el ministro de Cultura José Antonio Rodríguez, y concluirá el jueves, se desarrolla en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, de Santo Domingo.

Vicario, quien tiene un magister en Estudios Superiores de la Universidad Complutense de Madrid, abordó el tema “La Gestión Cultural del Sector Industrias Culturales y Creativas”, ante decenas de gestores culturales, funcionarios y técnicos del Ministerio de Cultura.

El expositor planteó que la cultura debe ser vista como modelo de unión generacional. Fue entonces cuando observó que muchas de las políticas culturales de América Latina  se corresponden con el siglo XIX, y porque a su entender son modelos aburridos y agotados que deben ser renovados.

A su entender,  la influencia de la cultura en la economía tiene que ver con la redistribución del dinero en los distintos programas de gobierno de los países. Dijo que en muchas de esas naciones la Cultura es vista como un gasto y no como un sector de la economía que genera riqueza.

Vicario dijo que esa visión está cambiando y recomendó a los gestores culturales que se abran a un diálogo en el que se recojan las propuestas de los sectores público y privado, junto a consumidores y creadores de la cultura.

Dijo que se debe trabajar en proyectos en forma de sistema y no de manera aislada, siempre tomando como referencia las distintas realidades circundantes.

La moderación  de la disertación estuvo a cargo de Mirtha Olivares, consultora del Ministerio de Cultura, quien al final de la conferencia  dio paso a una tanda de preguntas que fueron respondidas por el académico, quien ha impartido charlas en diversos países de la región.

Entre los asistentes al salón donde fue dictada la conferencia,  estaban Carlos Santos, viceministro de Desarrollo Institucional; Juan Tomás  García, Viceministro de Creatividad y  Participación Popular,  y Carlos  Salcedo,  jefe del Gabinete Ministerial.

DSC_0009Primera jornada

El seminario inició el martes con las conferencias  “La Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita” y  “Panorama de la Economía de la Cultura en Iberoamérica”.

El primer expositor fue Felipe Buitrago, consultor de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Buitrago citó varios ejemplos de desarrollo  de consumo cultural,  los cuales permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual más que por su valor de uso.

Mientras que el experto chileno Ernesto Espíndola, basó su conferencia “Panorama de la  de la Cultura  en Iberoamérica”, en los estudios que se hicieron junto con la CEPAL, sobre la contribución de la economía de la cultura en Iberoamérica.

“El estudio contó tanto con estadística internacionales que recolectamos, de cálculos, pero también muchas estadísticas de países, esos países generan muchas informaciones en el aspecto de consumo cultural”, indicó Espíndola.

Este seminario busca ofrecer  estudios de mediciones sobre el sector cultural,  enfocado en la medición  e indicadores de la producción  de bienes y servicios  culturales,  así como  del consumo cultural.

Articulo Anterior

Copa Cero de oro continúa mañana y el sábado

Siguiente Articulo

RD en cuarto lugar de países con menor acceso a Internet

Siguiente Articulo
EE.UU. declarará Internet como servicio público

RD en cuarto lugar de países con menor acceso a Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.