El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales aseguró que la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina marcha muy bien, a pesar de los intentos de sectores que, valiéndose de artimañas y denuncias falsas, han tratado de bloquear el financiamiento internacional obtenido para su ejecución.
Rubén Jiménez Bichara defendió el monto que invierte el gobierno en la central, asegurando que los costos de una planta de carbón son públicos y están disponibles en la web para todo el que quiera investigar.
Aclaró, sin embargo, que como en toda maquinaria o equipo, el costo final depende de la calidad y las exigencias del comprador. Dijo que en el caso de Punta Catalina, antes de licitarlo la centenaria firma norteamericana Stanley Consultant tardó seis meses en estructurar un proyecto de la máxima calidad, con exigencias medioambientales que permitieron inscribirlo como mecanismo de desarrollo limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto.
Sostuvo que el proyecto, que incluye dos plantas de carbón que generarán 360 megavatios cada una y que generarán 720 MW, fue sometido a un análisis exhaustivo de los bancos europeos y del BNDS, que pudieron constatar su calidad y decidieron respaldarlo con su financiamiento.
Destacó que entidades como el Dutch Bank, uno de los integrantes del pool de bancos que financia a Punta Catalina, antes de aprobar un financiamiento a un proyecto de tanta envergadura lo someten a un proceso profundo de investigación y exigencias, todas las cuales fueron superadas.
Negó que la empresa china Gezhouba Group, participante en la licitación en la que se escogió el consorcio constructor de la central, haya demandado o se haya quejado por el resultado, y muy por el contrario, envió una carta desligándose de cualquier acción en ese sentido.
Dijo que quienes sí han tratado de boicotear el proyecto, han enviado comunicaciones a los bancos que podían financiar la Central y a los medios de comunicación de Brasil, son los socios dominicanos, que, sin embargo, no han logrado su objetivo.
Tras señalar que todo marcha normal en Punta Catalina, conforme a lo establecido, señaló que “todo sigue fluyendo, lo demás son inventos”.
En otro orden, Bichara, quien fue entrevistado por Marino Zapete y Edith Febles en el programa El Despertador, se manifestó favorable al desarrollo de proyectos de energía renovable.
Señaló que el plan de la CDEEE es que de tres a cuatro años, República Dominicana disponga de un parque energético que cuente con un 60% de generación a gas, un porcentaje a carbón y otro con energía renovable.
Recordó que el 40 por ciento de la energía que se genera en el mundo es a base de carbón, y que Estados Unidos cuenta con 1.8 billón de megavatios generados con ese combustible, y sostuvo que el presidente Barak Obama solo se opuso al carbón cuando su país descubrió sus extensas reservas que le permitirán convertirse en el principal exportador de gas natural y sustituir gradualmente el carbón con su vasta disponibilidad local.
O sea que segun lo expresado aqui, basado en un simple punto de vista personal, a lo que tiene legitimo derecho, pero no necesariamente es la realidad.. a Barack Obama solo lo mueve una voluntad comercial,y no una procupacion real y legitima por el cambio climatico, al trazarse como meta parar el carbon. Entonces le preguntariamos ¿Eso pasa tambien con China y el grupo de los 7 ? algunos de los cuales no produce combustibles y son importadores y otros tienen los yacimientos mas grande del mundo, Que bueno que tenemos mas tecnologia, con la siembra de caobas, , el uso de Rock Ash como " abono para la agricultura" por tanto mas capacidad y preocupacion por el cambio climatico, con las plantas que "Cumplen con el protocolo de Kyoto" que esos locos viejos jefes de estado de esos paises, A vece nos olvidamos que somos dominicanos, los primados de america…..Queremos hacer como el avestruz ante el hecho que el carbon es una tecnologia en franco desuso y que afectara gravemente a los banilejos que tambien son dominicanos y deben ser protegidos por el estado..Porque a dos o tres se le haya metido eso en la cabeza asesorando mal al presidente…Lo barato sale caro y ojala no salga mas cara la sal que el chivo. TODO LO QUE SE DIGA Y ES PAJA. El tiempo pasa y dira quien tiene la razon, Una responsabilidad muy grande para cualquier ciudadano de concepto y quienes seran responsables del exito, si es asi Felicidades!!, estabamos equivocados por suerte, o lamentablemente del fracaso de ese mega proyecto Billonario..ampliamente justificado y promocionado basado erroneamente en que no habia otra fuente de energia disponible…..No os desespereis….como decia un "conspicuo dominicano"…..