domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Espectáculos & Cultura Literatura

“Cine cubano fue y es eminentemente popular, tanto en forma como en fondo”

por Yamilé Tejada Tapia
agosto 14, 2015
en Literatura
0
“Cine cubano fue y es eminentemente popular, tanto en forma como en fondo”
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En el coloquio «1937-2001: Acercamiento a la literatura en el largometraje cubano de ficción», Luis Beiro afirmó que el cine cubano no tiene un carácter elitista, más bien debe su gran aceptación a la pasión del cubano que mira sus películas una y otra vez.

Santo Domingo.- Luis Beiro, autor del artículo «1937-2001: Acercamiento a la literatura en el largometraje cubano de ficción», que circula en la edición número 63 de la revista Global, afirmó este jueves 13 de agosto en un coloquio del homónimo, que “el cine cubano debe su popularidad a la manera en que el pueblo cubano disfruta las películas, mirándolas una y otra vez e intentando “literaturizar” sobre sus hallazgos”.

Beiro, bosquejó antecedentes, precursores y circunstancias en la evolución del cine cubano desde 1937 hasta 2001, mencionando la formación de una juventud preparada para asumir la gestación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC) y su evolución.

En el encuentro, organizado por Editorial Funglode, el periodista cultural afirmó que “los primeros cineastas cubanos, sin exclusión, eran infalibles lectores y habían escrito, una que otra vez, cuentos, poemas y artículos de historia, pensamiento y difusión cultural”.

DSC_8314El autor puntualizó que “aquellos hombres de cine fundaron una industria cultural, no un proyecto para hacer taquillas”. “Aunque se antepuso siempre la cultura al comercio, tampoco estuvo -esta industria- divorciada de la taquilla, ya que la industria del cine cubano fue y es eminentemente popular, tanto en forma como en fondo”, añadió Beiro.

Las palabras de Beiro estuvieron complementadas con la proyección del filme “Esther en alguna parte” del director cubano, Gerardo Chijona, La película presenta a dos ancianos que se unen en una minuciosa búsqueda en el pasado de dos mujeres que amaron. Mientras siguen el rastro, surge entre ambos una amistad que los transforma de manera definitiva y que les demuestra que la vida no termina en la vejez.

Este y otros temas sobre la nueva realidad de Cuba a partir del anuncio de que el Gobierno estadounidense restablecía las relaciones diplomáticas con esta nación forman parte de la reciente edición de la revista Global 63.

Este coloquio responde a la iniciativa de Editorial Funglode de acercar los articulistas de cada número de la revista a sus suscriptores y púbico en general.

Sobre la revista

Global es una publicación académica bimestral de Funglode, con circulación nacional e internacional. Desde su creación, en abril de 2004, hasta la fecha han sido impresas 63 ediciones con un contenido que aborda temáticas relativas a las ciencias sociales, literatura, filosofía, economía, comunicación y periodismo, medio ambiente, política, democracia, gobernabilidad, historia, energía y relaciones internacionales. Los ejemplares tienen un valor de RD$250.00 y pueden adquirirse también en Librería Cuesta y Farmacias Carol. Para suscribirse, visite www.editorialfunglode.com/index.php/suscripciones-editorial

Articulo Anterior

Urbanova presenta su nueva canción ¿Pá Qué? Junto a Wason Brazoban

Siguiente Articulo

Inician montaje Primera Feria Ecoturística Comendador 2015

Siguiente Articulo
Inician montaje Primera Feria Ecoturística Comendador 2015

Inician montaje Primera Feria Ecoturística Comendador 2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.