viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Científicos afirman que la gravedad es constante universalmente

por Yamilé Tejada Tapia
agosto 10, 2015
en Ciencia y Tecnología
0
Científicos afirman que la gravedad es constante universalmente

gravedad

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Washington, 10 ago (PL) La gravedad, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, es constante por todo el universo, según un estudio de 21 años de duración sobre un lejano púlsar.

El más reciente número de la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología asegura que para esta investigación, realizada por astrónomos de la Fundación Nacional estadounidense de Ciencia, en Virginia Occidental, el grupo se valió de observaciones realizadas desde el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, y analizaron detalles del comportamiento de un púlsar conocido como PSR J1713+0747.

"Los púlsares son los remanentes superdensos y de rotación muy veloz de estrellas masivas que estallaron como supernovas. Son detectados desde la Tierra por las emisiones de ondas de radio que emanan desde sus polos magnéticos y que barren el espacio a medida que el púlsar gira", explicó Weiwei Zhu, al frente del proyecto.

Dado que son muy densos y masivos, si bien comparativamente pequeños (apenas de 20 a 25 kilómetros de diámetro), algunos púlsares son capaces de mantener una tasa de giro con una regularidad que rivaliza con la de los mejores relojes atómicos en la Tierra.

La publicación expresó que esto los convierte en laboratorios cósmicos excepcionales para estudiar la naturaleza fundamental del espacio, el tiempo y la gravedad.

El involucrado en el estudio se halla aproximadamente a 3.750 años-luz de la Tierra; orbita alrededor de una compañera, una estrella enana blanca, y es uno de los más brillantes y estables que se conocen.

El análisis que el equipo de Scott Ransom, del Observatorio Nacional estadounidense de Radioastronomía, realizó sobre la interacción gravitacional entre este púlsar y la estrella compañera ofrece evidencias claras de que la fuerza gravitacional permanece constante a través del espacio.

"Esta es una constante fundamental de la física, así que es importante poder garantizar su papel corroborándolo mediante observaciones de objetos de diferentes lugares, épocas y condiciones gravitatorias", comentó Ransom.

El hecho de que veamos la gravedad comportándose del mismo modo en nuestro sistema solar ayuda a confirmar que la constante es realmente universal, finaliza el artículista.
lma/ysf

Articulo Anterior

Evitan envío de drogas a Estados Unidos

Siguiente Articulo

PRSC amonesta a la dirigente Lila Alburquerque

Siguiente Articulo
Dirigente reformista cuestiona gestión presidente PRSC

PRSC amonesta a la dirigente Lila Alburquerque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.