lunes, agosto 25, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Promese/Cal baja precios de medicamentos

por José Tejada Gómez
mayo 13, 2015
en Actualidad, Destacadas, Salud
0
Promese/Cal baja precios de medicamentos

1. La doctora Elena Fernández Núñez, directora de Promese/Cal, pronunció las palabras centrales del acto. Estuvo acompañada del doctor Alberto FialloBillini, asesor médico del Poder Ejecutivo; y del licenciado Marino Fuentes Tavárez, asesor financiero de la Dirección General de Presupuesto, entre otros funcionarios.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Incluye 33 nuevos productos y combate el comercio ilícito con Código de Barras

El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) rebajó hasta en un 40 por ciento los precios de98 fármacos, incluyó 33 nuevos renglones terapéuticosy adoptó, para combatir el comercio ilícito,el Sistema de Código de Barras en todos los medicamentos que expende a través de su red de 502 Farmacias del Pueblo.

También dotó con Internet inalámbrico gratuito, desde las sedes de sus Farmacias del Pueblo, a varias comunidades pobres y apartadas; energizó mediante paneles solares a diez de esos locales sin acceso a las redes del alumbrado eléctrico; y recibió como pasantes a unos 104 estudiantes de las escuelas de farmacia del país en los dos últimos años.

Los logrosfueron anunciados durante una ceremonia encabezada por la doctora Elena Fernández Núñez quiendestacó, además, un ahorro estatal del 63 por ciento por las compras centralizadas de medicamentos efectuadas a través de Promese/Cal; así como la entrega oportuna de medicamentos a través del Programa de Medicamentos Parkinsonianos (Promepark).

En los últimos tres años, la cantidad de renglones farmacéuticos a disposición de la población dominicana en las Farmacias del Pueblo pasó de 274 a 352, lo que constituye un aumento del 28.5 por ciento en medicamentos para el tratamiento de patologías frecuentes como diabetes, hipertensión, osteoporosis e infecciones.

“Entre dichos productos se encuentran: analgésicos, antivirales, antianémicos, medicamentos biológicos, para la osteoporosis, antihipertensivos, antibióticos, antisicóticos, antiulcerosos, antialérgicos, hipoglucemiantes, neurolépticos, insumos ortopédicos, vitaminas y minerales”, detalló la funcionaria.

Promese Cal
Rueda de prensa en la que Promese/Cal anunció la rebaja de precios de casi 100 medicamentos expendidos por la red de 502 Farmacias del Pueblo. Asistieron, la doctora Elena Fernández Núñez, directora de Promese/Cal; el doctor Alberto FialloBillini, asesor médico del Poder Ejecutivo; el licenciado Marino Fuentes Tavárez, asesor financiero de la Dirección General de Presupuesto; el economista Jaime AristyEscuder, director de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), el doctor Gustavo Rojas Lara, director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Política Farmacéutica; el doctor Rafael Manuel Lamarche, director de la Fundación Dominicana contra el Mal de Parkinson y la doctora Giselle Taveras, del Ministerio de Salud Pública; así como decenas de pacientes de Parkinson y estudiantes de las diferentes escuelas de farmacia.

Algunos de los medicamentos rebajados de precio son: Azitromicina, Amoxacilina más Ácido Clavulánico, Cetirizina, Clopidrogrel, Clotrimazol, Difenhidramina, Eritroproyetina Recombinante Humana, Heparina, Irbesartán, Metronidazol, Permetrina y Ranitidina.

Asimismo, entre los 33 nuevos productos que integran el catálogo de Promese/Cal se encuentran: Alopurinol, Ambroxol, Betahistina, Subsalicilato de Bismuto, gotas óticas a base de Polimixina y Neomicina, Losartán Potásico, Metformina más Glibenclamida y Proteína Polimérica con Probióticos.

“Un tratamiento mensual con el antiagregante plaquetario Clopidrogrel de 75 miligramos, costaba 60 pesos; pero ahora tiene un precio de sólo 45 pesos. Mientras, el antihipertensivo Irbesartán de 150 miligramos tenía un costo de 600 pesos y ahora cuesta 450 pesos. Medidas como ésta reducen el gasto de bolsillo de la población más vulnerable”, acotó Fernández Núñez.

La directora de Promese/Cal explicó que la institución también ha ampliado la cobertura en el suministro de insumos ortopédicos a todas las Farmacias del Pueblo hospitalarias, las cuales fueron abastecidas por coderas, cabestrillos, collarines, bastones e inmovilizadores de muñeca y dedo, entre otros artículos.

Fernández Núñez aseguró que el acceso a medicamentos de bajo precio hace más justa la distribución del ingreso en la población, dado que el 50% de los usuarios de las Farmacias del Pueblo tienen un nivel de ingreso per cápita inferior a los 5,073 pesos mensuales.

La funcionaria atribuyóa las licitaciones públicas realizadas según la Ley No. 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas, la dinamización en un 30 por ciento del empleo directo e indirectoen parte de la industria farmacéutica nacional, por el incentivo que da la transparencia y el cumplimiento de las normas a la participación igualitaria de suplidores nacionales e internacionales.

Una exitosa iniciativa de responsabilidad social en beneficio de comunidades pobres y apartadas citada por la funcionaria, fue la dotación gratuita de Internet inalámbrico a Hondo Valle, Elías Piña; Derrumbadero, San Juan de la Maguana; José Pérez, Duvergé; Enriquillo y Polo, Barahona; y Rancho Arriba, San José de Ocoa.El horario del servicio es de cuatro de la tarde a ocho de la noche.

“Este acceso a Internet tiene un significativo impacto sobre la sociedad. Diversos estudios han demostrado que el acceso a la red de redes aumenta la información, la productividad, el empleo y la actividad económica en las comunidades. En términos específicos se ha cuantificado que por cada 10% que aumenta el acceso a Internet, el Producto Interno Bruto real se incrementa entre un 0.9% y un 1.5%”, agregó.

Igualmente, fueron dotadas con paneles solares, las Farmacias del Pueblo ubicadas en las comunidades de Jobo Arriba, Espaillat; Proyecto 4, Azua; Rancho Arriba y La Ciénaga, San José de Ocoa; Jicomé, Valverde; Guayabal y Mella, Independencia; Las Cañitas, Hato Mayor; Yásica, Puerto Plata; y Río Limpio, Elías Piña.

Aumento del empleo

Otros de los beneficios de las compras centralizadas de medicamentos dispuestas por el Presidente Danilo Medina, ha sido el pago oportuno a los suplidores de Promese/Cal y el incremento en más de un 30 por ciento en el nivel de empleo de parte de la industria farmacéutica nacional.

“El oportuno pago de las facturas ha mejorado el flujo de efectivo a los suplidores, reduciéndose significativamente sus costos financieros. Además, Algunos miembros de la industria farmacéutica nacional han incrementado en más de un 30% su nivel de empleo para suplir la demanda que realiza Promese/Cal”, aseguró la funcionaria.

“A ese impacto directo sobre el empleo hay que añadir el indirecto que se produce debido al aumento de la producción de cajas, frascos, tapas, etiquetas y otros insumos adquiridos en el país. Esto es compatible con el objetivo del Gobierno del presidente Danilo Medina de crear 400 mil puestos de trabajo, lo cual es uno de los pilares fundamentales de la Estrategia Nacional de Desarrollo”, añadió.

Por otra parte, la directora de Promese/Cal declaró que 104 estudiantes de las escuelas de Farmacia del país han realizado pasantías en esa institución durante el período 2012-2015, lo que ha facilitado la elaboración de siete trabajos de investigación de grado y ha contribuido a mejorar la calidad de la atención en las Farmacias del Pueblo.

Igualmente, en un esfuerzo conjunto con la Sociedad Dominicana de Neurología, Promese/Cal desarrolla el Programa de Medicamentos Parkinsonianos (Promepark), en beneficio de pacientes no cubiertos por el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Fernández Núñez informó que, a través de la iniciativa, reciben actualmente tratamiento gratuito 21 pacientes de Parkinson, cifra que aumentará gradualmente con la inclusión mensual de diez nuevas personas con la enfermedad, pero sin cobertura sanitaria pública o privada. La terapia medicamentosa cuyo financiamiento es asumido por Promese/Cal tiene un costo por mes de entre RD$391.20 y RD$4,826.00 por cada paciente.

“Para el resto de la población afectada por la enfermedad de Parkinson, el tratamiento se encuentra disponible a bajo costo en las Farmacias del Pueblo ubicadas en los hospitales del Ministerio de Salud Pública con Servicios de Neurología”, agregó la funcionaria.

Articulo Anterior

Cancillería interviene en caso de dominicano preso en Haití

Siguiente Articulo

Nepal no sale de un susto y entra en otro: sismos sin dar respiro

Siguiente Articulo
Reportan 19 muertos y cientos de heridos por nuevo sismo en Nepal

Nepal no sale de un susto y entra en otro: sismos sin dar respiro

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.