miércoles, julio 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Ley Salarios contribuye a rendición de cuentas y racionalización del gasto

por Yamilé Tejada Tapia
mayo 3, 2015
en Noticias
0
Apresan curazoleño y dos mujeres por porte de cocaína y dinero en efectivo
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

MAP pone a circular revista sobre tema de Política Salarial

SANTO DOMINGO.- La Ley General de Salarios contribuye al perfeccionamiento del Estado de Derecho, al proceso de modernización del sector público, a la transparencia, la rendición  de cuentas y a la racionalización del gasto público.

Así lo aseguró este viernes Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública (MAP), al pronunciar las palabras de presentación durante la puesta en circulación de la Revista de Administración Pública Número 6 sobre “Política Salarial en  Sector Público Dominicano”, dedicada a Víctor Melitón, pionero y padre del tema salarial en la República Dominicana, a quien se le rindió un homenaje.

“La aprobación de la Ley General de Salarios número 105-13 constituye uno de los aportes normativos al perfeccionamiento del Estado de Derecho y que hace parte del proceso de modernización del sector público de nuestro país, es una herramienta jurídica que bien desarrollada y aplicada se traduce en una gran contribución a la transparencia y la rendición  de cuentas en el Estado, así como a la racionalización del gasto público”, expresó.

En el acto celebrado este viernes 01 de mayo en el Museo de Historia,  el funcionario afirmó que en esos esfuerzos se encuentra el MAP en su condición de órgano rector del régimen retributivo del sector público.

Agregó que “esto nos ha llevado a dedicar el número 6 de la Revista de Administración Pública, al tema salarial en el ámbito estatal, con el propósito de exponer y debatir, respecto de sus principales, distintos y complejos componentes, así como destacar los desafíos que encierra su correcta aplicación en todos los estamentos públicos su importar su naturaleza jurídica y organizativa”.

Ventura Camejo dijo que esta ley ayuda a institucionalizar la administración pública, aunque consideró que esto no es sólo buena voluntad, pues además implica capacidad financiera, la disposición presupuestaria del gobierno y del país.

Precisó que aplicar la ley de salario significaría incrementar la masa salarial, una erogación mayor de recursos por parte de la institución, sea pública privada.

“Creo que estanos ante un gran tema y esperamos que con esta revista el tema de salario se ponga en la agenda nacional para eliminar la discrecionalidad salarial y que se establezca la transparencia salarial”, agregó.

Dijo que existe la necesidad de reconocer los derechos de los empleados del sector público para que tengan una remuneración según sus capacidades, sus rendimientos y su desempeño.

Sostuvo que la ley de salario busca transparentar el salario, eliminar la discrecionalidad y tiene como su reto más importante incrementar el salario mínimo, aunque todo es un proceso, no puede aplicarse todo de la noche a la mañana.

El ministro de Administración Pública precisó que en un primer artículo titulado  “Bases Jurídicas para una Política Salarial en el Sector Público”, Gregorio Montero, especialista en Derecho de la Función Pública y secretario general del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), ofrece varios enfoques conceptuales, teóricos y doctrinarios sobre la materia, además de que hace un análisis profundo en relación con la Constitución Política y la Ley General de Salarios.

Dijo que Montero habla de la importancia de un sistema retributivo con base en los principios, técnicas y elementos que lo sustentan, así como de lo necesaria que resulta una política salarial y su papel determinante para la modernización, eficiencia y continuidad de las actuaciones gubernamentales.

Ramón Ventura Camejo sostuvo que el jurista José Darío Suárez Martínez, trata el tema de la Regulación Salarial del Sector Público,hace un análisis ponderado de los alcances de la Ley General de salario, reafirmando la importancia de su aplicación a todos los entes estatales, incluyendo a los órganos descentralizados.

Asimismo, Fanny Bello Dotel, directora de Análisis de Trabajo y Remuneraciones del MAP, al tratar el tema de “Política Salarial en el Sector Público, Evolución y Perspectiva para su Implementación”, hace un recuento de los antecedentes y los distintos hitos que marcan el proceso evolutivo de la cuestión salarial en el sector público dominicano destacando los aspectos que caracterizan la situación actual.

Enfatiza la importancia de un tabulador salarial, de la clasificación de los cargos institucionales, así como de la definición de las escalas salariales, entre otros aspectos de gran interés para el diseño e implementación de la política salarial en el sector público.

Afirmó que como contribución internacional este número contiene un artículo del consultor argentino Guido Rangugni,quien trató el tema de “Análisis Fiscal y Presupuestario para la Aplicación de la Ley General de Salario”, en el cual presenta los elementos técnicos y económicos del régimen retributivo, destacando su impacto fiscal y su viabilidad financiera.

El autor hace un esbozo de las principales dificultades que debe enfrentar el régimen retributivo y define varios escenarios para el despliegue de las escalas salariales en función de la estimación del impacto presupuestario de las mismas.

Finalmente  la publicación contiene un apéndice con laRegulación Salarial del Sector Público o ley número 105-13.

Articulo Anterior

Menéndez: Una mano en Florida lava la otra en Washington, y viceversa

Siguiente Articulo

El Torito dice proclamará candidatura senador por Bonao 22 de este mes

Siguiente Articulo
El Torito: Supuesta crisis del merengue, una especie de “Cliché”

El Torito dice proclamará candidatura senador por Bonao 22 de este mes

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.