viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Descubren un agujero negro 12 mil millones de veces mayor que el Sol

por Carlos Tejada
febrero 25, 2015
en Ciencia y Tecnología, Novedades
0
Descubren un agujero negro 12 mil millones de veces mayor que el Sol
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La tecnología de altamente sofisticada está posibilitando nuevos hallazgos en el espacio, lo que hace que los humanos cambiemos la visión del entorno espacial en que vivimos. No pasa una semana sin que se anuncien nuevos descubrimientos en el espacio que cuestionan tesis sobre el universo y su creación.

El más recientes de ellos correspondió a un grupo de científicos de Londres que descubrió un agujero negro con una masa aproximadamente doce mil millones de veces mayor que la del Sol.

El equipo detectó un cuásar que contiene un agujero negro súper masivo en su interior y que pertenece a una época en la que el universo tenía menos de mil millones de años.

Este descubrimiento podría cuestionar determinadas teorías sobre la formación y crecimiento de los agujeros negros y las galaxias.

El agujero negro de gran masa está localizado en el corazón de un cuásar ultra luminoso, un cuerpo celeste de pequeño diámetro y gran luminosidad que emite grandes cantidades de radiación.

Después de analizar el descubrimiento, el grupo de astrónomos considera que el agujero negro se originó alrededor de 900 millones de años después del Big Bang, algo que consideraron "particularmente sorprendente".

El descubrimiento y el estudio posterior fueron llevados a cabo por un equipo de astrónomos de la universidad de Pekín y coordinado por Xue-Bing Wu, profesor del departamento de astronomía de esa universidad.

Xue-Bing Wu y su equipo realizaron un seguimiento del quásar utilizando datos de proyectos de inspección y estudio como el SDSS (Exploración Digital del Espacio Sloan) y el 2MASS (Reconocimiento en dos micrómetros del cielo completo).

Además, los astrónomos también utilizaron datos del estudio de la NASA Wide-Field Infrared Survey Explorer (WISE), un proyecto que lanzó un telescopio espacial en 2009 para estudiar la radiación infrarroja.

El astrónomo del Max Planck Institute for Astronomy Bram Venemans reaccionó en un artículo de "Nature" al descubrimiento y afirmó que "descubrir agujeros negros pertenecientes a los inicios de los tiempos cósmicos es algo extraño".

A pesar de la rareza de este descubrimiento, Venemans puntualizó que "la tecnología actual y del futuro acercará a la ciencia a conocer las características del universo durante los primeros centenares de millones de años después del Big Bang".

Según la cosmología actual, el origen del universo se remonta a la gran explosión de un punto de densidad infinita que generó la materia, el espacio y el tiempo.

Articulo Anterior

Armonizar siempre como lo hace la sociedad artística ferrollana

Siguiente Articulo

YouTube Kids, es la opción sana para los niños

Siguiente Articulo
YouTube Kids, es la opción sana para los niños

YouTube Kids, es la opción sana para los niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.