lunes, mayo 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Salud

Médicos peledeistas consideran prioritario aumentar la inversión en salud

por Yamilé Tejada Tapia
febrero 22, 2015
en Salud
0
Médicos peledeistas consideran prioritario aumentar la inversión en salud
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Para el año 2012 el gasto en salud en República Dominicana era  de 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto, aumentando apenas  0.4 por ciento en 30 años, porque, según los estudios realizados para 1982 el gasto en salud con  relación al PIB de ese año era de 1.7%.

La revelación es del maestro de la medicina Julio Manuel Rodríguez Grullón  al disertar a un auditorio de profesionales de la salud que se congregaron en uno de los salones de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el foro “Conversatorio sobre Salud”, que organiza el movimiento Sector Salud en respaldo al PLD.

Rodríguez Grullòn maestro de generaciones de médicos y ex director de hospitales explica que en  la reducida inversión en el sistema de salud está la causa básica de los problemas en la atención médica que se padece en el país.

El expositor plantea implementar un Sistema Nacional Único de Salud, que bajo la sigla SNUS sugiere una serie de acciones en diferentes renglones del sector en procura de que toda la población esté cubierta en sus necesidades de atención médica.

“La salud es obviamente lo primero” sentenció Rodríguez Grullón ponderando el paso de que en la actual gestión de gobierno, presidida por el Presidente Danilo Medina,  se  dedicara el cuatro por ciento del PIB a la educación , para precisar que se hace mas que necesario, urgente,  aumentar el gasto en la salud.

“Si la persona no goza de buena salud no podrá educarse ni podrá ejercer o aplicar los conocimientos adquiridos, en caso de enfermarse” resaltó el maestro de médicos para reiterar que la salud es prioritaria “es mas importante que la educación”, aclamó.

Basado en los estudios de la realidad nuestra y la de otros países, el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, recomienda a la dirección del Partido de la Liberación Dominicana para implementarse, quizás en la presente gestión o en la que se instalará en agosto del año 2016,  un aumento gradual por año en el gasto en salud hasta llegar al 9 por ciento del PIB.

DSC_5742En gráficos presentó el gasto en el sector salud en el año 2012 en Francia  que es de 11.7%, Alemania 11,3%, Canadá 10.9 %, Japón 10.1 %, Costa Rica 9.8 %, Suecia 9.6 %, Inglaterra 9.4 %.

En la lista incluyó a los Estados Unidos en donde el gasto en salud con relación al PIB es de 17.9 %, aunque alli la cobertura de la población no es total, debilidad que ha querido superar el actual presidente Barack Obama, encontrando una gran resistencia en el congreso norteamericano que ha frenado la intervención estatal en el sistem

Otro país que citó Rodríguez Grullòn en su propuesta para implementar el Sistema Nacional Único de Salud (SNUS) es Cuba,  en donde se invierte el 9 % del PIB en el sistema de salud, aunque explicando que se sustenta en un marco político y económico diferente.

Considera como pasos críticos para implementar  el SNUS, ir reduciendo  el costo de los medicamentos patentizados hasta llegar al mismo nivel que los genéricos, eliminar las distorsiones con las Administradoras de Riesgos de Salud  (ARS). En este punto denunció el rechazo de los pacientes con las tarjetas de la aseguradora pública (SENASA) en los centros clínicos privados y los que tienen tarjetas de aseguradoras privadas en los hospitales públicos.

El SNUS, manifiesta el medico que sugiere implementarlo, debe controlar y regular la formación de médicos y el resto del personal de salud  de acuerdo a la demanda  del sistema, asimismo la edificación de nuevos hospitales, los cuales deben responder  a una evaluación que establezca la necesidad de construirlos.

El Sector Salud en respaldo al PLD hace suyo el planteamiento del Doctor Rodríguez Grullòn sugiriendo al gobierno y la dirección del Partido de la Liberación Dominicana una serie de acciones encaminadas a un sistema de salud eficiente.

En la relatoría de la conferencia se apuntaron los puntos con los que se ha confeccionado un dossier que se entregara a las autoridades sanitarias y a la dirección política del partido morado.

Entre los puntos sugeridos está aumentar gradualmente la inversión general en salud año tras año hasta rondar en el 10 % del PIB para el 2020, lograr la cobertura una cobertura general con el SENASA, eliminar la división de la atención medica que se ofrece en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales y el resto de la atención estatal.

Se recomienda que el IDSS siga funcionando Administradoras de Riesgos Laborales y en los planes de pensiones y jubilaciones

También el expositor sugiere que las ARS privadas permitan a sus afiliados asistir a los hospitales y que paguen por el servicio prestado y que los prestadoras privadas acepten sin inconveniente alguno  los pacientes afiliado al SENASA.

La Mesa directiva del Conversatorio sobre Salud se conformó con el expositor, Julio Manuel Rodríguez Grullòn, medico conferencista, y los doctores Roberto Lafontaine, quien presentó el charlista y Orlando Arias, moderador.

Articulo Anterior

Dan a conocer 7ma Cumbre Mundial de Comunicación Política

Siguiente Articulo

INDRHI inaugura la rehabilitación infraestructura de riego de Azua y Peravia

Siguiente Articulo
INDRHI inaugura la rehabilitación infraestructura de riego de Azua y Peravia

INDRHI inaugura la rehabilitación infraestructura de riego de Azua y Peravia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.