Santo Domingo.- La vicepresidenta
de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, entregó esta tarde 168
tarjetas a igual número de residentes en los sectores de Cristo Rey, La Fe, La
Agustina, La Zurza y Villas Agrícolas, quienes forman parte de las 16 mil 978
que se entregarán a beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad
durante la jornada que se realiza de manera simultánea este mes de abril en
todo el territorio nacional.
Al
hablar ante los nuevos beneficiarios de Progresando con Solidaridad, la vicepresidenta
Cedeño de Fernández dijo que la incorporación a ese Programa del Gobierno
significa un viaje hacia el progreso de los más necesitados, ya que la
iniciativa brinda acompañamiento para que los beneficiarios se capaciten,
adquieran microcréditos, y así puedan iniciar pequeños negocios que les ayuden
a salir de la pobreza.
Señaló
que ella y las diferentes instituciones que coordina, a través del Gabinete de
Coordinación de Políticas Sociales, estarán pendientes de que los beneficiarios
de Progresando con Solidaridad cumplan con las corresponsabilidades que
adquieren cuando ingresan al Programa, ya que estas redundarán en el progreso y
bienestar de sus integrantes.
“Se
trata justamente esta tarde es que integremos 168 nuevas familias al programa
Progresando con Solidaridad, y yo he querido venir a supervisar esta entrega,
porque tanto los enlaces, los supervisores, directores regionales de las
diferentes instituciones que coordino estaremos muy pendientes de que ustedes
le den buen uso a esta tarjeta, y que cumplan con las corresponsabilidades que
asumen al recibirla, porque es para su beneficio, para su desarrollo, para su
progreso, y lo que nosotros hacemos es que ponemos solidaridad y amor en todo
lo que hacemos”, sostuvo.
Dijo
que la estrategia del Gobierno del presidente Danilo Medina es reducir la
pobreza a través de Progresando con Solidaridad y la creación de nuevos
empleos, al considerar que la tarjeta Solidaridad es un pasaje para un viaje
hacia el progreso y el desarrollo de los más necesitados.
De
su lado, el párroco de Cristo Rey, Francisco Cordero, agradeció la
incorporación de las familias como nuevos beneficiarios del programa
Progresando con Solidaridad, y manifestó que la vicepresidenta Cedeño de
Fernández es madrina de ese sector por las acciones que desarrolla en favor de
los más necesitados.
Acompañaron
a la vicepresidenta Cedeño de Fernández en la supervisión de entrega de
tarjetas Solidaridad, la directora general de Progresando con Solidaridad,
Altagracia Suriel; el director de la Administradora de Subsidios Sociales
(ADESS), Ramón González, y otros funcionarios del Gabinete Social.
Entrega de tarjetas
El operativo de entrega de tarjetas se
ejecutará en 136 puntos distribuidos en todo el país y contará con el
acompañamiento de los representantes de las entidades bancarias que forman
parte del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales (SPSS), que harán entrega
del plástico a cada beneficiario bajo supervisión de un equipo de la ADESS.
El proceso de entrega de tarjetas
Solidaridad forma parte de un plan para ingresar este año 25 mil nuevos hogares
a Progresando con Solidaridad en todo el territorio nacional, los que sumados a
los 77,094 que se integraron en 2013, acercan al plan del Gobierno de que
200 mil nuevas familias pertenezcan a Prosoli.
Las familias que ingresan a Prosoli
recibirán los beneficios de la transferencia Comer es Primero,
con 825 pesos para la compra de alimentos básicos; el Incentivo a la Asistencia
Escolar (ILAE) de 150 pesos por cada niño que asista a la escuela; los
subsidios Bonogás, con 228 pesos al mes para compra de gas de cocinar, y
Bonoluz para el pago de 400 KWh de energía eléctrica.
Los beneficiarios y
beneficiarias deberán
cumplir con los componentes Educación, Identificación, Salud Integral,
Seguridad Alimentaría, Formación Humana y Conciencia Ciudadana, Generación de
Ingresos, Habitabilidad y Protección del Medioambiente y el acceso a la
Tecnología de la Información y el Conocimiento.
La integración de las familias es parte de la
estrategia de expansión del programa Progresando con Solidaridad que ejecuta la
Vicepresidencia de la República, que busca acompañar con las herramientas que
provee el programa a miles de familias pobres y en extrema pobreza, para
ayudarlas superar la situación de vulnerabilidad en que viven y alcanzar la
meta del Gobierno de sacar a 400 mil hogares de la pobreza en los próximos
años.
Para la vicepresidenta Cedeño de Fernández la entrega de
estas tarjetas es una oportunidad para las familias progresar, avanzar y salir
adelante, ya que la inclusión en el programa Progresando con Solidaridad
servirá para impulsar la salida de la pobreza y para que se mantengan generando
sus propios ingresos, a partir de las capacitaciones aprendidas en los
diferentes entrenamientos en los que participan.
Cedeño de Fernández está convencida que después de un
proceso comprendido entre 12 y 24 meses, los beneficiarios y beneficiarias de
Progresando con Solidaridad son capaces de instalar sus propias micro empresas
para generar ingresos, obtener conocimientos suficientes que le permitan
conseguir un empleo y salir de la pobreza.