<b>SANTO DOMINGO.- La octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional declaró inadmisible una querella incoada contra el doctor Julio Cesar De La Rosa Tiburcio y la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO) por supuesta difamación contra un abogado francés que ejerce en el país luego de ser suspendido en Francia por la comisión de graves faltas éticas.</b>
Mediante el auto número 107-2014, suscrito por el juez Teófilo Andujar Sánchez y la secretaria Rafaela Lebrón Guerrero, se establece que las imputaciones formuladas por Eric Vigneron a través de su abogado José Esteban Perdomo Emeterio carecen de base de sustentación jurídica para justificar la apertura de juicio.
La disposición judicial está amparada en 15 considerandos en los que se analizan los diversos aspectos de la querella “por presunta infracción de las disposiciones de los artículos 367 y 371 del Código Penal Dominicano y de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, en alegado perjuicio del señor Eric Andre Vigneron”.
El pasado 18 de diciembre la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, emitió una declaración pública alertando a las autoridades dominicanas “para que detengan la práctica de un ciudadano francés al que los tribunales de su país suspendieron la licencia de abogado desde marzo de 1999, por la comisión de graves faltas éticas, y que en la actualidad ejerce la profesión en territorio dominicano”.
La entidad explicó que luego de su ingreso a la República Dominicana Vigneron obtuvo la autorización del Colegio de Abogados para ejercer en el país, a pesar de que las normas de la entidad exigen aportar determinados documentos que con su situación legal, le era imposible obtener de las autoridades francesas.
La defensa del doctor Julio Cesar De La Rosa Tiburcio llamó la atención sobre el hecho de que el abogado que representó al señor Vigneron en este caso sea el licenciado Perdomo Emerio, pasado fiscal del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados de la República Dominicana, que rehusó conocer una querella sometida a ese organismo contra el inhabilitado abogado francés por violación del artículo 1 y los párrafos 2, 3, 7, 18, 35 y 42 del Código de Etica del gremio profesional.
Resalta también que la Embajada de Francia remitió varios documentos oficiales a solicitud del pasado presidente del Colegio de Abogados, donde se da cuenta del historial del señor Vigneron, quien se radicó en el país luego de ser inhabilitado mediante sentencia de un tribunal francés que lo encontró culpable de abuso de confianza, falsedad de escritura contable y desvío de fondos en perjuicio de la Sociedad Vigneron-Cluzeau-Chiron, además de condenarlo a 6 meses de prisión suspendida.