
CIUDAD DE PANAMA.-Ex presidente de la República
Dominicana, doctor Leonel Fernández, resaltó este jueves la madurez
política que primó en el país para lograr una reforma constitucional
acorde con los tiempos, así como otras conquistas encaminadas a fortalecer la
institucional y sentar las bases para el desarrollo de la nación caribeña.
Fernández, quien además es presidente de la Fundación
Global Democracia y Desarrollo (Funglode), agregó que en adición
a una nueva Constitución, en la República Dominicana se
logró consensuar una reforma administrativo-financiera y una
estrategia nacional de desarrollo hacia el año 2030.
El ex jefe de Estado dominicano explicó que esas
conquistas institucionales se obtuvieron a través de un amplio consenso
en el que participaron ampliamente todos los segmentos de la
población dominicana.
Fernández
hizo el planteamiento al intervenir como ponente en el panel “Fortaleciendo las
Reformas Institucionales”, en el marco del noveno Foro Económico Mundial de
América Latina, que se celebró desde el pasado martes en esta ciudad.
“En la República Dominicana, la reforma constitucional,
la reforma administrativo-financiera y la Estrategia Nacional de Desarrollo
hacia el 2030 se ha logrado sobre la base del dialogo político. Eso implica la
madurez de los actores políticos en un sistema democrático”, proclamó el ex
gobernante dominicano.
Al pasar revista a la situación de la región en materia
de estabilidad política y fortalecimiento institucional, Fernández indicó
que actualmente, en América Latina se registran algunas tensiones en la
relación entre los gobiernos, los partidos políticos, la sociedad civil y
los medios de comunicación, situación que atribuyó al hecho de que esos
sectores tienen intereses enfrentados.
“De lo que se trata es de cómo aprender
a gerencial los conflictos. Y se puede gerencial los
conflictos a través del diálogo permanente”, proclamó Fernández,
tras señalar que se puede apostar al fortaleciendo de la
sociedad civil y al rol incluyente del sector empresarial sin detrimento del
Estado ni de los partidos políticos.
“Hay que buscar la manera de que todos se integren a
jugar su rol dentro de un sistema democrático…
Así se fortalecen los partidos, se fortalece la
sociedad civil y el rol del sector empresarial en una sociedad democrática”,
recalcó.