La
Dirección de Educación en Género y Desarrollo del Ministerio de Educación
(MINERD) realizó un encuentro-taller con encargadas y encargados de Género de
las 18 Direcciones Regionales y 104 Distritos Educativos.
El
taller se efectuó con el propósito de compartir experiencias y posicionar el
dominio de los conceptos básicos de género y coeducación en técnicas y técnicos
de Educación en Género.
En
la actividad, que se realizó en un hotel de Juan Dolio, participaron 130
técnicos de ambos géneros de la Dirección de Educación en Género y Desarrollo.
Esperanza
Suero, directora de Educación en Género, explicó que los participantes durante
los tres días que duró la actividad reflexionaron en torno a la estructura y el
funcionamiento de esta dependencia del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos
y la Dirección General de Currículo para fortalecer la aplicación de la
transversalización de la perspectiva de género en el ámbito educativo.
Afirmó
que la Dirección de Género trabaja en la prevención de la violencia de género
en las escuelas, la violencia intrafamiliar que se manifiesta en la sociedad y
la violencia que se expresa en el sistema educativo, el acoso, el maltrato
físico, verbal, psicológico, que se ejerce tanto en el aula como en las
instancias de dirección.
“Este
es un problema sobre el que tenemos que hacer conciencia como Ministerio de Educación
y trabajarlo de manera integral, en todos los ámbitos”, precisó Suero.
La
agenda del encuentro incluyó los temas Diálogo de Saberes sobre Género y
Educación, a cargo de Carmen Cristina De Aza, técnica docente nacional; Reglas
de Convivencia, cuya expositora fue Ana Isidra Sánchez, también técnica
nacional.
También
se abordó la Socialización de Manual de Funciones, el Perfil general de las
técnicas y técnicos regionales y distritales del personal técnico encargadas de
Educación en Género. El taller concluyó con la elaboración de un plan de
acompañamiento y seguimiento para la aplicación de la perspectiva de género y
coeducación.