SANTO
DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez,
afirmó que la inversión que realiza el presidente Danilo Medina en el proyecto La Cruz de Manzanillo, consolida
a la República Dominicana
como el primer exportador de banano orgánico del mundo, ya que en esa unidad
productiva se siembran actualmente 25 nuevas tareas exportables de ese rubro.
El funcionario dijo que
este proyecto se convertirá en uno de los buques insignias de la política
social agraria del Gobierno, donde se generan más de 2 mil 500 nuevos empleos
de calidad, que dinamizan la economía de toda la región Noroeste del país.
Luis Ramón Rodríguez
recordó que solo el año pasado las exportaciones de banano orgánico superaron
los 140 millones de dólares, constituyéndose en uno de los subsectores más
dinámico de la agropecuaria nacional.
Explicó que la
transformación del Proyecto la
Cruz de Manzanillo, ubicado en el municipio de Manzanillo,
provincia Montecristi, incluye la sustitución de los llamados ‘conucos’, que
son unidades productivas de
subsistencia, por la siembra de grandes extensiones de diversos cultivos, cuya
producción se destinará, principalmente, para la exportación.
“Lo que está ocurriendo
en el Proyecto La Cruz
de Manzanillo es parte de lo que deberá ocurrir con la producción del campo”,
expresó Luis Ramón Rodríguez, quien dijo que se trabaja para hacer rentable y
competitiva la actividad agropecuaria.
Al comparecer en el
programa El Poder de la Tarde,
que se transmite por Telefuturo, canal 23,
reiteró que “el proyecto La
Cruz de Manzanillo va a ser uno de los buques insignias de
este Gobierno”.
Dijo que actualmente
existen en este proyecto 5 mil tareas de banano orgánico en producción y 20 mil
están en proceso de siembra, lo que tendrá un gran impacto en la economía de
toda la región.
“Estas labores de rescate son las
mayores realizadas en los últimos 25 años, y con ellas el proyecto La Cruz de Manzanillo exhibirá
un mayor esplendor productivo”, manifestó.
Como parte del proceso
de relanzamiento del Proyecto, Rodríguez explicó que el muelle de Manzanillo
tendrá que someterse a un proceso de calado de por lo menos 16 metros de profundidad para
que pueda recibir a los grandes barcos
que circularán en la zona tras la apertura del nuevo Canal de Panamá.
En la actualidad, en el
país existen 336 mil tareas sembradas de banano para exportación, 188 mil 160
de las cuales son orgánicos. La producción total de banano es de unas 300 mil
toneladas métricas, correspondiendo unas 168 mil a banano orgánico.
El ministro de
Agricultura dijo que con el proceso de transición de banano convencional hacia
el banano orgánico, se espera que para finales de este año el país cuente con
más de 200 mil tareas sembradas de banano orgánico.