Santo Domingo.- El Centro de Resolución Alternativa de Controversias (CRC) de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo organiza, junto al Centro de Estudios de
Derecho, Economía y Política, la VI
Conferencia Latinoamericana de Arbitraje CLA 2014 con el interés de
contribuir con el desarrollo y aplicación del procedimiento arbitral.
El evento, dirigido a profesionales especializados en
arbitraje internacional – abogados, juristas de empresas, asesores
corporativos, árbitros y académicos se realizará los
días 28 al 30 de mayo del año en curso en el Centro de Convenciones del
Barceló Hotels & Resorts de Bávaro, Punta Cana. Contará con la participación
de destacados especialistas y académicos quienes disertarán sobre las mejores prácticas en la aplicación de la metodología arbitral.
“LaCLA reunirá a los principales especialistas, académicos y a las
organizaciones más representativas del sector y contará con la participación de
Conferencistas de altísimo nivel entre los que se destacan el Sr. JanPlausson,
Presidente del Consejo Internacional de Arbitraje Comercial y el Sr. Yves
Derains, Presidente del ICC Institute of World Business Law desde 2010 y
quien fuera Secretario General de la Corte de Arbitraje de la CCI” destacó Manuel Luna Sued, Presidente del Bufete Directivo del Centro de
Resolución alternativo de controversias.
En esta oportunidad, el
evento será enriquecido en cuanto a contenido y el nivel de los participantes
gracias al respaldo y colaboración de la International Bar
Association (IBA) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC).
Manuel Luna
Sued dij “La realización de la
Conferencia Latinoamericana de Arbitraje, por primera vez en nuestro país, es
una muestra más del compromiso que tiene la Cámara de Santo Domingo con el
desarrollo de la práctica del arbitraje.”
<b>
Sobre el CRC</b>
El Centro de
Resolución Alternativa deControversias, adscrito a la Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo (CCPSD), es dirigido por un Bufete Directivo,
elegido por la Junta Directiva de la Cámara y funciona en la sede de esa
institución.El centro nace por mandato de la ley 50-87 del 7 de junio de 1987
que faculta a las Cámaras de Comercio del país a crear este tipo de
organizamos.
<b>
Sobre la CCPSD</b>
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) es la
cámara comercial más antigua de América Latina. Es una institución sin fines de
lucro que tiene como fin promover el crecimiento de negocios formales, el
diálogo y el consenso entre los sectores públicos y privados; apoyando la
creación, desarrollo y competitividad empresarial en Santo Domingo y el país. Promueve,
adicionalmente, la implementación de métodos alternativos de resolución de
conflictos a través del Centro de Resolución de Controversias (CRC).