viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

<P class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; MARGIN: 0cm 0cm 10pt"><BR>Ministro FFAA: “No se visualiza&nbsp; incursión masiva de haitianos hacia RD”</P>

por Carlos Tejada
marzo 25, 2014
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<P>SANTO DOMINGO, RD.- El ministro de las Fuerzas Armadas, almirante Sigfrido Pared Pérez, al opinar sobre el temor que existe de una posible incursión masiva de haitianos hacia la República Dominicana, dijo que es algo que no se visualiza con mucha objetividad, pero que eso no quita que tanto el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) como el Ejército Nacional, hayan motorizado la seguridad fronteriza. </P>
<P>Recordó que anteriormente había en la frontera 76 puestos fronterizos, de los cuales muchos no tenían razón de ser, por lo que fueron eliminados 36 y quedaron 40 en las vías de aproximación desde la frontera hacia las ciudades, con capacidad para dar respuesta según la necesidad. </P>
<P>Asimismo, destacó que se crearon las unidades&nbsp; de equipos de tareas, que son las móviles, las que se mueven desde la brigada hacia la frontera. </P>
<P>Dijo que en adición a eso, desde el punto de vista de planificación y observación del escenario, el CESFRONT ha logrado a raíz de unos técnicos, crear una especie de censo o levantamiento de todas las estructuras que están en la frontera, abarcando los 15 kilómetros de franja fronteriza. </P>
<P>“Desde Dajabón hasta Pedernales se ha hecho un levantamiento de todas las instalaciones, de todas las viviendas y negocios en la zona fronteriza; quiénes son los dueños, quienes viven allí y qué hacen… y eso nos da una serie de informaciones importantes para obtener un mejor control fronterizo”, destacó, al ser entrevistado en el programa radial Tu Derecho a Saber, que conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruíz Matuk, José Gregorio Cabrera, Adelaida Martínez, Francis Javier y Edward Tavarez, por Rumba 98.5 FM de 7 a 9 AM.</P>
<P>RD CON DOBLE RESPONSABILIDAD AL EVITAR FLUJO MIGRATORIO INTERNO Y EXTERNO</P>
<P>Pared Pérez, al referirse este martes sobre el flujo migratorio y las nuevas modalidades, dijo que hay que tener en cuenta que República Dominicana es el único país del mundo que tiene que, aparte de evitar que ilegales entren por la frontera a su territorio, también debe impedir que salgan por zona marítima hacia otros países, lo que conlleva una doble responsabilidad. </P>
<P>Invitó a recordar que hace poco el general norteamericano Jhon Kelly, decía a raíz de una disminución del presupuesto para seguridad del Caribe, que República Dominicana era uno de los principales aliados, no solo en el aspecto del tema de los haitianos que quieren llegar a Puerto Rico, sino también al control de la droga en el área. </P>
<P>“Los esfuerzos que hacen las Fuerzas Armadas en este sentido son encomiables y hay que reconocer el trabajo de los comandantes de la Marina&nbsp; como de la Fuerza Aérea que han estado todo el tiempo muy alerta y con planes de sus estados mayores bastante agresivos tratando de dar respuesta evitando cualquier tipo de brecha que se pueda dar en cualquier zona bajo control”, explicó Pared Pérez. </P>
<P>PRESUPUESTO: SE HACE MUCHO CON POCO </P>
<P>El almirante Pared Pérez, destacó que en su conjunto el Ministerio de Defensa tiene un personal de 56 mil miembros y se maneja con un presupuesto de 15 mil millones de pesos, pero que no solamente se puede hablar de la parte económica, sino también que hay que tomar en cuenta el agotamiento físico del personal. </P>
<P>Manifestó que ninguna Fuerzas Armadas del mundo tiene el presupuesto que se requiere, pero que el éxito de una como la de República Dominicana es hacer lo mejor que se puede con lo que se tiene. </P>
<P>En términos aéreos dijo que las trazas en lo que tiene que ver con el narcotráfico ha disminuido casi a cero y que muchas han sido desviadas con la operación de los Súper Tucanos.</P>
<P>Recordó que en el 2005 cuando estaban haciendo la autovía del Este no pasaba un mes sin que se viera una avioneta incendiada, ya a partir de los Súper Tucanos eso quedó eliminado totalmente. </P>
<P>Sobre lo que se está haciendo en República Dominicana en el tema de las drogas, dijo que hay que tomar en cuenta que aparte de tener frontera con Haití, somos el único país del mundo que tiene frontera marítima con Colombia y en cuestión de unas tres horas una lancha puede llegar al país. </P>
<P>INSEGURIDAD CIUDADANA </P>
<P>Sobre los niveles de inseguridad ciudadana que vive el país, al evaluar el trabajo de los cuerpos castrenses en este sentido, dijo que es importante destacar que la Policía Nacional en los años 60 era una entidad de 3 mil hombres y con una estructura no tan firme para poder soportar a los 30 mil miembros que tiene en la actualidad. </P>
<P>Manifestó que a raíz del desarrollo negativo de la delincuencia y de la inseguridad ciudadana a través de los años, eso ha provocado que se reoriente lo que es el enfoque de una Policía Nacional ajustada a los requerimientos actuales. </P>
<P>“Por esa razón el Presidente atinadamente en virtud de la facultad que le otorga la Constitución, utiliza a las Fuerzas Armadas para que apoye a la Policía, no para que asuma el rol de seguridad ciudadana, porque recuerden que nuestra labor es patrullar las grandes avenidas para que la PN pueda empeñarse en investigar los casos de crímenes y delitos”, explicó. </P>
<P>Dijo que en lo que la Policía entrena y capacita a nuevo personal, ellos se mantendrán brindando su apoyo en lo que tiene que ver con Ciudad Tranquila. </P>
<P>MODIFICACIÓN LEY TRÁFICO DE ARMAS ILEGALES<BR>&nbsp;<BR>Sobre el tráfico de armas ilegales que muchas veces pasan por la frontera y en medio de mudanzas que vienen desde otros países, dijo hay unas comisiones en el Congreso Nacional que están trabajando en la modificación de la ley 36 que debe salir, si se aprueba, para ser ajustada a la Constitución que tienen ciertos elementos que son novedosos y que tienen a modernizar lo que es el uso de las armas de fuego. </P>
<P>“Recordemos que esta Ley 36 es del año 65, ya las armas y su uso son totalmente diferentes y, hay que recordar que en aquellos tiempos no existían las amenazas de estos tiempos, por eso entendemos que el Congreso dará lo mejor de sí en este sentido”, manifestó. </P>
<P>Destacó que ahora mismo la importación de armas está prohibida por decreto, lo que conlleva a que su precio se triplique y como no hay armas de tipo regular, entonces la consiguen de manera irregular, ya sea introduciéndolas por la frontera, atracos y otras modalidades</P>
<P>SITUACIÓN FRONTERIZA DE RD&nbsp; TIENE UN ALTO NIVEL DE RIESGO </P>
<P>Sobre la situación actual de las fronteras, dijo que hay que tener en cuenta que República Dominicana es un país muy particular con un alto nivel de riesgo zonal en virtud de que el Caribe insular tiene muchos estados y solo tres hablan español: RD Cuba y Puerto Rico. </P>
<P>Manifestó que en lo que tiene que ver con la parte legislativa de Puerto&nbsp; Rico ellos se rigen por lo que es la ley norteamericana&nbsp; como estado libre y asociado y que República Dominicana queda en el centro del Caribe.<BR>&nbsp;<BR>Dijo que República Dominicana es el único país del mundo que tiene frontera con Haití, eso “nos hace a nosotros tener 6 fronteras: una con Haití de 190 kilómetros; una marítima con Colombia y Venezuela con quienes existen unos protocolos firmados desde el año 78 y 82 respecto a los puntos medios de la parte geográfica marítima del Caribe. </P>
<P>Asimismo “tenemos fronteras con Turcas &amp; Caicos y otras islas; lo que hace que el aspecto fronterizo sea un tema primordial para el país, que recibe al año a mínimo cinco millones de turistas”.</P>
<P>Destacó que el país ha estado un paso adelante en cuanto a lo que tiene que ver la situación fronteriza, y que fue a partir del año 1997 cuando se inició el proceso de transformación de las Fuerzas Armadas gracias a doctrinas que tienen que ver con lo que es la seguridad y la defensa. </P>
<P>“Comenzó con el CESAC en el año 97 para los aeropuertos, cuatro años antes de la tragedia del 11 de Septiembre, ya el país trataba lo que tenía que ver con la seguridad fronteriza desde los aeropuertos”, dijo. </P>
<P>Recordó que fue en el año 2000 cuando se creó el CESEP, Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria, y&nbsp; en ese momento todavía ningún país del mundo tenía una entidad especializada en este sentido. A raíz de la experiencia se creó en el 2006 el CESFRONT, Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza. </P>
<P>“Sería bueno que la sociedad dominicana dé su visita por la zona de Capotillo y Jimaní para que vean unas instalaciones de primer orden con un entrenamiento súper eficaz y que puedo decir, sin temor a equivocarme, que pocos países del mundo tienen un cuerpo especializado como el CESFRONT”, dijo el almirante. <BR></P>

Articulo Anterior

¡Qué tiemble la tierra en la UASD!

Siguiente Articulo

Obama pide a Unión Europea revisar su defensa frente amenaza de Rusia

Siguiente Articulo

Obama pide a Unión Europea revisar su defensa frente amenaza de Rusia

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.