Santo Domingo.- El Día Mundial de la Tuberculosis que se conmemora este
lunes encuentra a la República Dominicana atenta a esta enfermedad, y viene al
caso que en el primer trimestre de este año el Área IV del Ministerio de Salud
Pública hizo visitas casa por casa a 23 mil 575 hogares de tres sectores
populosos del Distrito Nacional para detectar enfermos y darle el tratamiento
correspondiente.
Así lo informó la doctora Ana María Figuereo, quien dijo además que
este lunes el Área IV de Salud realizará una caminata que partirá del frente de
la Escuela Honduras, en la calle Albert Thomas, en Santo Domingo, y recorrerá
varias calles del sector María Auxiliadora.
Dijo que los hogares visitados corresponden a María Auxiliadora, Gualey
y La Zurza donde residen alrededor de 106 mil personas. La tuberculosis se
considera una de las enfermedades infecciosas más mortíferas a nivel mundial,
pero se puede preveniry curar.
La Asamblea General de las Naciones Unidas indica que 9 millones de
personas contraen tuberculosis cada año, pero “una tercera parte queda
desatendida por los sistemas de Salud”, al tiempo que plantea para este año el
lema “Atender a tres millones.” Parte de estas personas viven en las comunidades
más pobres del mundo.
En tanto el Área IV de Salud pone su grano de arena peinando los
sectores bajo su responsabilidad en materia de salud, tarea en la que funge
como Coordinadora del Programa de Tuberculosis Ana Lucía Morrobel y en trabajo
de campo la señora Luz Magnolia Reyes, declaró la doctora Figuereo.
El año pasado, explicó, para esta fecha el Área IV de Salud visitó 33
mil 382 viviendas de los barrios Las Cañitas, Simón Bolívar, Capotillo, La
Zurza y María Auxiliadora donde residen 147 mil 135 personas, en busca de
síntomas respiratorios para contribuir a erradicar los casos de tuberculosis,
La encargada del Área IV de Salud agregó que tiene en su demarcación 15
sectores donde residen 534 mil 617 habitantes que reciben atención y seguimiento
permanente para prevenir enfermedades, como es el caso de la tuberculosis
Precisó que el Área IV de Salud se adelanta a realizar estas visitas
domiciliarias, consciente de que es mejor prevenir que lamentar a causa de esta
enfermedad cuyo tratamiento es gratuito.
La doctora Figuereo dijo que toda persona con tos y catarro por más de
15 días debe acudir al hospital más cercano para que le realicen el análisis
correspondiente.
A una distancia de 132 años de que se descubierta la bacteria que produce
la tuberculosis, y pese al posterior hallazgo de su curación, aún se trabaja
arduamente en lograr disminuir su incidencia en la población más expuesta.