viernes, agosto 22, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales

<p>Dieciocho millones de agricultores adoptan tecnología de cultivos transgénicos</p>

por Carlos Tejada
marzo 10, 2014
en Globales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>Dieciocho millones de agricultores de 27 países adoptaron cultivos genéticamente modificados el año pasado, de los cuales más del 90% son pequeños productores.</b>

Este mes dos informes independientes publicados por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas(ISAAA) y el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) hallaron los beneficios de la adopción de la biotecnología agrícola para los agricultores de todo el mundo.

Además, el impacto potencial que pueden tener al ayudar a los &nbsp;agricultores a adaptarse y mitigar las condiciones de cambio climático en 2050, según datos suministrados por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA).

De &nbsp;acuerdo &nbsp;con &nbsp;las &nbsp;cifras &nbsp;de ISAAA, acerca de las perspectivas de adopción de cultivos biotecnológicos a nivel mundial, 27 países alrededor del mundo sembraron &nbsp;175.2 millones de hectáreas en 2013, 5 millones de hectáreas más que en 2012.

Los agricultores en América Latina, Asia y África, en conjunto, cultivaron el 54% de las hectáreas de cultivos transgénicos.

"Durante décadas, &nbsp;la Industria de la Ciencia de los Cultivos se ha comprometido con el desarrollo y comercialización de agro tecnologías innovadoras que ayuden a los agricultores a producir más alimentos en forma sostenible, beneficiando a los consumidores y el medio ambiente", afirmó Martín Zúñiga, director ejecutivo de CropLife Latin America para Centroamérica y Caribe.

Indicó que "a medida que los agricultores se enfrentan al enorme desafío de alimentar una población mundial en constante crecimiento bajo condiciones climáticas extremas, los nuevos avances en biotecnología agricola le permiten incrementar la productividad de sus cultivos en condiciones de calor y sequía".

Según &nbsp;el estudio, Estados Unidos continúa liderando la lista de países adoptantes de biotecnológia agrícola con 70.1 millones de hectáreas, un 40% de la siembra global de los Cultivos Genéticamente Modificados (GM), seguido por las potencias latinoamericanas Brasil y Argentina.

Una &nbsp;soya &nbsp;resistente &nbsp;a &nbsp;la &nbsp;sequía, &nbsp;una &nbsp;papa &nbsp;resistente &nbsp;a &nbsp;la polilla guatemalteca, trigo tolerante a la sequía y a la salinidad, cítricos tolerantes a la salinidad, son algunas de las nuevas investigaciones en biotecnología agrícola que se están adelantando en países latinoaméricanos.

El informe publicado por ISAAA también explica la introducción al mercado de dos nuevas variedades de semillas resistentes a la sequía, las cuales fueron comercializadas el año pasado y asegura que en Estados Unidos, aproximadamente 2.000 agricultores plantaron alrededor de 50.000 hectáreas del primer maíz genéticamente modificado resistente a la sequía, y en Indonesia se desarrolló y aprobó la primera plantación de caña de azúcar con las mismas características, la cual se espera que se comercialice durante este año.

Agrega que Estados Unidos continúa primero con 70,1 millones de hectáreas y un 90% de adopción; &nbsp;Brasil, &nbsp;en &nbsp;segundo &nbsp;lugar &nbsp;por quinto &nbsp;año &nbsp;consecutivo, &nbsp;aumentó &nbsp;la &nbsp;cantidad &nbsp;de &nbsp;hectáreas sembradas en un 10% con respecto a 2012, alcanzando las 40,3 millones de hectáreas, y Argentina mantuvo su tercer lugar, con 24,4 millones de hectáreas, sembrando así la totalidad de la superficie de maíz, algodón y soja con variedades GM.

Articulo Anterior

Congreso de EE.UU, reconoce a artista dominicana

Siguiente Articulo

Nuevo rector de la UASD presenta plan de acción

Siguiente Articulo

Nuevo rector de la UASD presenta plan de acción

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.