viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal"><BR>Farmacéuticas dicen se ocupan de las enfermedades tropicales desatendidas</P>

por Carlos Tejada
febrero 25, 2014
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<P>SANTO DOMINGO.- La industria farmacéutica multinacional investiga y desarrolla medicamentos para padecimientos tropicales que todavía no se han erradicado en el Caribe, Centroamérica ni en la mayoría de los países en desarrollo, como la malaria, el dengue, la rabia, la tuberculosis, la lepra y la esquistosomiasis.</P>
<P>De acuerdo al doctor Rodolfo Lambour, director ejecutivo de la Federación Centro americana de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) el número de proyectos de medicinas y vacunas nuevas para las enfermedades desatendidas aumentó en más del 20 por ciento desde hace dos años.</P>
<P>Dijo que la industria farmacéutica, el tercer mayor proveedor de fondos para la atención de las enfermedades olvidadas, ha hecho grandes esfuerzos para combatirlas, desarrollando&nbsp; medicamentos y vacunas nuevas o mejoradas para brindar atención a los pacientes que sufren estas enfermedades.</P>
<P>De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) estos males reciben poca atención y no ocupan un lugar prioritario en materia de la salud pública, por lo que se consideran desatendidas u olvidadas.</P>
<P>Según estadísticas de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica, a nivel mundial hay mil millones de personas afectadas y cada año, las enfermedades olvidadas matan o inhabilitan a millones, principalmente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo.</P>
<P>Generalmente, estas poblaciones se agrupan en una misma región geográfica, y los pacientes a menudo están afectados por más de una. Más del 70% de los países y territorios afectados por estas enfermedades tienen economías de ingresos bajos o medios-bajos.&nbsp; Las enfermedades desatendidas están vinculadas a la pobreza y pueden causar ceguera, dolor crónico, discapacidad grave, desfiguración o incluso la muerte y afectan tanto a niños como a adultos.</P>
<P>Lambour consideró importante que muchas de las enfermedades tropicales desatendidas pueden prevenirse, eliminarse e incluso erradicarse, si se mejora el acceso a intervenciones seguras y rentables ya existentes.</P>
<P>“En el caso de nuestros países hay una prevalencia importante de algunas enfermedades como la tuberculosis, el paludismo y parasitosis, pero lo importante es que el sector farmacéutico multinacional continúa investigando y desarrollando medicamentos para este listado de enfermedades”, precisó el director ejecutivo de Fedefarma.</P>
<P>&nbsp;</P>

Articulo Anterior

Tres suicidios ocurrieron el pasado sábado, informó la PN

Siguiente Articulo

La NASA localiza cuatro nuevos planetas en la denominada zona habitable

Siguiente Articulo

La NASA localiza cuatro nuevos planetas en la denominada zona habitable

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.