miércoles, julio 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

<p>AEIH apoya reformas que&nbsp;detengan la inequidad social</p>

por Carlos Tejada
febrero 23, 2014
en Economía & Finanzas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>Plantea la necesidad de incrementar la productividad del trabajo y detener “la brutal caída” del salario real para que el mercado interno no sigan cada vez más limitado con agentes económicos de bajo poder adquisitivo.</b>

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-&nbsp;La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) alertó sobre la intención de algunos sectores de hacer que se prolongue el crecimiento económico sin equidad, a través de fórmulas y cambios en la legislación laboral que constituyen falacias perniciosas.

La entidad replanteó&nbsp;la necesidad de incrementar la productividad del trabajo y no la cantidad de horas laborables y llamó a revertir la “brutal caída” del salario real, estimada en un 27% desde 2000 hasta 2011, de acuerdo con el reciente informe del Banco Mundial "Cuando la prosperidad no es compartida."

El presidente de la organización empresarial, Víctor Castro, advirtió&nbsp;sobre las graves secuelas&nbsp;sociales que podría traer la constante reducción del poder adquisitivo de los trabajadores, fenómeno que hace cada vez más estrecho el mercado interno, con empresas también muy limitadas para exportar.

El dirigente empresarial&nbsp;sostuvo que, de acuerdo con el informe del organismo multilateral de créditos, en la década analizada los trabajadores dominicanos aumentaron su productividad pese a las adversidades de la reducción del salario real y el incremento de la pobreza urbana.

“Esto indica que nuestros trabajadores tienen grandes potenciales que debemos estimular y no castrar”, manifestó el presidente de la AEIH al citar que: “Cuando se nos habla de extender la jornada laboral para crear empleos, es una falacia; eso es un absurdo. Debemos aprender a mejorar la productividad del trabajo”.

Indicó que el informe del Banco Mundial, que devela mayores niveles de inequidad pese al crecimiento anual promedio de 5% en el Producto Interno Bruto (PIB), pone de manifiesto un verdadero drama que debe llevar a todas las fuerzas vivas del país a unir voluntades para cambiar el modelo económico.

Expresó que los grandes esfuerzos deben comenzar por la creación de un sistema tributario justo, para descontinuar el modelo “en que pocos pagan muchos y muchos pagan poco o no lo hacen”, mientras existe el reto de seguir mejorando la calidad del gasto público para crear capital social, crecimiento y desarrollo.&nbsp;

"Un sistema tributario más progresivo permitiría una mayor redistribución, así como mayores inversiones en servicios públicos esenciales como agua y saneamiento, educación de calidad y salud para los más vulnerables", observó la AEIH.##

Articulo Anterior

Papa Francisco crea 19 nuevos cardenales

Siguiente Articulo

Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos&nbsp;inaguro instalaciones

Siguiente Articulo

Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos&nbsp;inaguro instalaciones

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.