<span style="font-size: 12px;"> NUEVA YORK —Los escritores dominicanos residentes fuera de la isla Diógenes Abreu, Frank Disla, y César Sánchez Beras, fueron declarados ganadores del Concurso Literario Letras de Ultramar 2013.</span>
Diógenes Abreu, residente en Nueva York, ganó el premio en el género Ensayo con la obra Sin haitianidad no hay dominicanidad: cartografía de una identidad que se bifurca; Frank Disla, quien reside en Nueva Jersey, ganó en el género de Teatro con la obra Ascenso y caída de Andresito Reyna; y César Sánchez Beras, quien reside en Massachusetts, en el género de Literatura Infantil, con la obra El sapito azul y el misterio sonoro.
El jurado de Ensayo estuvo integrado por los profesores Margherita Tortora, Beatriz Carolina Peña, y Miguel Aníbal Perdomo; El de Teatro por los teatristas Julissa Rivera, Leonardo Grassals y Dionis Rufino. Y el de Literatura Infantil, por los escritores Oscar González-Barreto, Rubén Sánchez Feliz, y Franklin Gutiérrez.
El anuncio fue hecho el miércoles 19 de febrero de 2014, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena, del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, felicitó a los galardonados por la gran calidad de los trabajos participantes, y dijo que en esta versión se presentaron 27 obras a concurso, 10 en la categoría de Teatro, 9 en Ensayo y 8 en Literatura Infantil.
En el laudo de la obra de Diógenes Abreu, el jurado escribió que el tema de Sin haitianidad no hay dominicanidad: cartografía de una identidad que se bifurca, es de mucha importancia actual, que el autor asume su voz de inmigrante con fuerza y dignidad, y que su comparación del estado de los inmigrantes dominicanos en el extranjero con el de los haitianos en la República Dominicana manifiesta perspicacia y sensibilidad.
El jurado escogió la obra de Disla: Ascenso y caída de Andresito Reyna, por constituir una pieza de reconstrucción de la identidad dominicana entre lo vernáculo y la diáspora, por su valiosa contribución a la recuperación de la oralidad y el folklore y al rescate de la memoria de nuestro pueblo, y, entre otras cosas, por la intencionalidad del discurso y su riqueza en elementos simbólicos y mitológicos de gran teatralidad.
En el género de Literatura Infantil, el jurado seleccionó la obra de Sánchez Beras porque fue el texto quemejor controla el ritmo de la expresión infantil para edades comprendidas entre 7 y 12 años; es un trabajo bien escrito con un excelente manejo de la cohesión estilística: simple, creativo, didáctico e interpretativo, y destacaron la sencillez de la obra.
Letras de Ultramar tiene un premio en metálico de US$5,000 dólares y un certificado por género. Los ganadores participarán además en calidad de Invitados de Honor en la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, que tiene a Panamá como País Invitado de Honor, y estará dedicada al escritor Domingo Moreno Jimenes, creador del postumismo en República Dominicana.
El Concurso Literario Letras de Ultramar, dirigido a incentivar, reconocer y promover la creación literaria de los escritores dominicanos que por diversos motivos han establecido su residencia fuera de su lar nativo, fue convocado en su primera versión en el año 2005 para el género Poesía, y el libro ganador de dicha convocatoria fue Saint Domingue, 2044, del escritor Osiris Vallejo. Reminiscencias, libro de cuentos del escritor Keiselim A. Montás, fue el ganador del concurso en 2006. En 2007, la novela A la sombra del flamboyán, de Dinorah Coronado, fue la ganadora. En 2008, Antonio Méndez obtuvo el premio con su libro de ensayos La mujer dominicana: inmigrante en busca de la igualdad. En 2009, ganó la obra de teatro La redonda peña despeñada, de Jimmy Valdez.
En 2010, el concurso fue convocado por primera vez para tres géneros, Novela, Cuento y Poesía, y los ganadores fueron Rubén Sánchez Féliz, con la novela Los muertos no sueñan; Rey Andújar, con el libro de cuentos Saturnario; y Daniel Baruc Espinal Rivera, con el poemario Roja iconografía de los otoños.
Y en 2011, el premio lo obtuvieron Diógenes Abreu, con la obra de teatro La Jom Atenda; Esteban Torres, con el ensayo Antropología dramática; y Juan Carlos Campos “Koldo”, con la obra infantil El rey necio.
En 2012, los ganadores fueron Rubén Sánchez Féliz, quien se alzó con los premios en los género de Novela y Cuento, con las obras Un cuarto lleno de anguilas y Ya nunca será como antes, respectivamente. Y Daniel Baruc Espinal Rivera, quien obtuvo el premio en el género de Poesía, con la obra La música y el vértigo.
Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014.