sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Lo que busca el Conep con cambios al Código de Trabajo

por Carlos Tejada
febrero 13, 2014
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO, RD.- EL vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Paz, al explicar sobre la propuesta que presentaron para la reforma al Código Laboral, destacó que el mismo solo representa a la minoría.

Manifestó que lo que quiere el sector empresarial en el tema de la cesantía es que se establezca un tope porque la misma ya cambió su naturaleza.

Sobre el tope en la cesantía, el CONEP plantea tres de años de acumulación y hasta 4.5 salarios mínimos de la Seguridad Social, como monto de cálculo para la entrega.

Dijo que en el caso de un trabajador que tenga más de 20 ó 30 años en la empresa, tiene garantizados sus derechos en la Seguridad Social.

“Si una persona a la fecha de hoy una persona tiene 30 años laborando en una empresa, se mantiene el cálculo actual que le correspondería durante el tiempo que tiene”, explicó.

“Es mentira que la cesantía es un fondo que acumula el trabajador cuando se vaya de la empresa y se retire; la cesantía es una especie de cobertura de riesgo por la pérdida del trabajo que debe servirle a una persona para sostenerse hasta que se consiga un próximo empleo”, dijo.

Manifestó que no plantean en modo alguno, eliminar la cesantía, “y lo hemos dicho diez mil veces, el problema es que aquí a veces cuando sale un sindicalista diciendo ´los empresarios quieren eliminar la cesantía´, viene un periodista amigo de ellos y coloca un titular que reza: ´empresarios quieren eliminar cesantía´, y de momento los sindicalistas se convierten en los voceros de los empresarios”.

Recordó que cuando se aprobó la ley 87-01 una de las cláusulas era que sustituir la cesantía por un seguro de empleo (La Ley de Seguridad Social), pero eso nunca se ejecutó.

Explicó que el seguro de desempleo es una logística complicada que genera cargos adicionales para el Estado, y se ha entendido que carece de sentido implementar algo de ese nivel.

“Ya hoy tenemos un régimen de Seguridad Social que garantiza salud y pensión a las personas”, dijo al ser entrevistado en el programa radial Tu Derecho a Saber, que conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruíz Matuk, José Gregorio Cabrera, Adelaida Martínez, Edward Tavarez y Francis Javier, por Rumba 98.5 FM de 7 a 9 de la mañana.

Explicó que el objetivo del CONEP es que la gente trabaje, pero que el problema de la cesantía es que por ejemplo, cuando a una pequeña empresa lo condenan laboralmente, lo condenan a que desaparezca.

PYMES NO PUEDEN FINANCIAR COSTOS LABORALES

Rafael Paz, destacó que hay que tomar en cuenta que las PYMES dominicanas no pueden financiar los costos laborales y de Seguridad Social, por lo que siempre han planteado que los sectores deben sentarse en la mesa del diálogo a discutir de manera transparente y de cara al sol, un pacto por el empleo formal.

“Y una de las patas de ese pacto es la reforma al Código Laboral. Aquí hay mucha gente que ha hecho carrera, muchos radicales, sectores de esa izquierda recalcitrante que subsiste en los sindicatos, que han hecho carrera de poner dudas en todos los procesos públicos que impulsa el sector empresarial o el gobierno”, enfatizó.

Paz, dijo que mucha gente lo que ha hecho en esta coyuntura, es decir que los empresarios quieren quitarle los derechos a los trabajadores y se ha iniciado toda una campaña sucia en contra de la reforma del Código Laboral y recordó que lo mismo hicieron con la Constitución, y sin embargo en la actualidad es una de las más avanzadas.

“Nosotros hemos hecho una propuesta de reforma al Código Laboral, hemos solicitado al Gobierno, y lo acogió, sobre la base racional, porque también era un compromiso de campaña del Presidente, que constituyera una comisión para la revisión del Código Laboral”, reveló.

Manifestó que esa comisión tiene una característica, y es que es tripartita, compuesta por dos representantes del sector empresarial, dos del Gobierno y dos del sector sindical que se reúnen todas las semanas.

“Nosotros al igual que ellos hicimos una propuesta, a partir de la filosofía del sector empresarial  sabiendo y estando consciente de que tenía que ser repartida en un órgano tripartito y, sabiendo que después que esa comisión termine se abrirá un espacio de diálogo más amplio que incluirá a los líderes del sector sindical y empresarial “, dijo.

Reveló que el sector empresarial ha contratado compañías para estudiar el impacto de la informalidad en el país, ya que les preocupa el alto nivel del trabajo informal en la República Dominicana, “por un compromiso institucional con el país y por el perfil de la economía”.

“Si quieres tener una economía sana, que la gente consuma más, que haya un mayor nivel de desarrollo social, lo que al final genera un país más estable para todos, se necesita que la economía eleve su perfil de formalidad, que la gente sea más productiva, que tenga acceso a la Seguridad Social y un retiro digno… y por eso estamos trabajando día a día en el Consejo de la Seguridad Social para desarrollarla”, manifestó.

SE QUEJA DE LA CARGA LABORAL

Explicó que cuando se analizan los componentes de caja “te vas a dar cuenta que en el primer año de la carga laboral que impone la ley,  y la adicional que tienes que pagar, citando como ejemplo que cuando saldas un peso de salario tienes que pagar 69 centavos como carga fija.

En adición a eso, dijo que deben hacerse erogaciones,  aprovisionar para el pago del doble sueldo; pagar INFOTEP y otra serie de cargas laborales.

Advirtió que con esta propuesta de reforma al Código Laboral, el caso no es romper la soga por el lado más fino, sino que esa carga es la que lleva a que las empresas, fundamentalmente las pequeñas, no se formalicen, y al final esos son cientos de trabajadores que no están protegidos.

“Lo que nosotros pedimos es ajustar a la realidad la legislación y hacer que sea financiable el costo laboral”, manifestó.

 Dijo que hay que recordar que el Código Laboral de hoy se discutió en el 1991 en medio de una economía cerrada, donde no se estaba discutiendo la alianza trasatlántica y transpacífico que discute EEUU con Europa y Asia.

Articulo Anterior

Äguilas inician preparativos para torneo próximo

Siguiente Articulo

Sacan otro grupos de agentes de la Policía Nacional

Siguiente Articulo

Sacan otro grupos de agentes de la Policía Nacional

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.