Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Controladores
de Tránsito Aéreo
(ADCA) desmintió las
declaraciones del director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro
Herrera, de que en
esa institución todo anda bien y que se respetan los derechos de los empleados.
La ADCA dijo que en el IDAC se vive un estado de hostigamiento,
amenazas y persecución selectiva contra sus miembros, luego que su
director tomó la
decisión de destruir
ese gremio para crear una
organización paralela y de
esa manera eliminar conquistas laborales
logradas en más de 30 años .
Al referirse a las declaraciones
publicadas por el IDAC en un espacio pagado en un matutino, Wellinthon Almonte
presidente de la ADCA, dijo que Alejandro
Herrera pretende intimidar a los controladores aéreos lo que según el dirigente
gremial no logrará.
“Los controladores aéreos solo
buscamos que se nos respeten nuestros derechos, siempre hemos actuados apegados
a la ley y a las regulaciones que rigen el sistema de aviación civil del país”,
manifestó Almonte.
Sostuvo que con su actitud
represiva el director del
IDAC pone en riesgo el buen desempeño del controlador y con ello la seguridad
de las operaciones aéreas porque este servicio amerita de paz y tranquilidad, y
no del asedio en que en estos momentos están sometidos esos empleados.
Dijo que a los controladores
miembros de la ADCA se les traslada sin justificación, se destituyen a los encargados de
tandas para colocar en su lugar a personas sin experiencias con todo el riesgo
que ello implica, se les
obliga a trabajar horas extras que no pagan a tiempo, entre otros acciones
represivas.
“Lo insólito de este caso es que
estas iniciativas violatorias en el IDAC se toman, en esta ocasión, para
favorecer, entre otros privilegios, a
un hijo del Director de Navegación Aérea y a un sobrino del Subdirector General,
quienes han sido promovidos a líderes de grupo, sin que cuenten con los
requisitos necesarios para la función lo que pone en riesgo la seguridad del
sistema y favorece el nepotismo”.
Wellinthon Almonte dijo que el IDAC nunca ha celebrado concursos internos entre los
empleados de carrera para
designaciones en cargo, como lo estipula la ley de función pública No.41-08 y
su reglamento de aplicación, decreto No.525-09 que establece el Reglamento de
Evaluación del Desempeño y Promoción de los Servidores y Funcionarios de la
Administración Pública.
El dirigente gremial dijo que
mientras el director del IDAC anuncia al país de las bonanzas de
esa institución , el sistema dede
intercomunicaciones para la coordinación de los vuelos del servicio
de aproximación terminal y torre de control del Aeropuerto Internacional
de Punta Cana volvió a colapsar dejando sin comunicaciones de
coordinación con más de medio centenar de vuelos.
Dijo que fruto de esa
situación las
coordinaciones de los vuelos han tenido que realizarse mediante los teléfonos
particulares de los controladores, y añadió que el sistema carece de la
necesaria redundancia
obligatoria en este tipo de sistema de acuerdo a los requerimientos de la OACI.
Manifestó que Alejandro Herrera falta a
la verdad cuando dice que en el IDAC todo está bien, porque sabe que en el sistema de navegación aérea todavía no ha entrado en pleno servicio
costoso sistema AMHS (sistema de manejo de mensajería aeronáutica); después de siete años de haber sido financiado al IDAC
por un operador privado local por un valor de más de 200 millones de pesos.
Dijo que por esa situación, el
controlador aéreo se ve obligado a utilizar lápiz
y papel para la información
de los planes de vuelo del tráfico aéreo internacional, tanto de aterrizaje así
como de sobrevuelo, lo que
constituye un peligro en
esta era de la información digitalizada.
Citó que hace poco en Puerto Plata se presentó una situación de
emergencia en la que una
aeronave emitió un mensaje de socorro que el controlador no escuchó por
problemas en la frecuencia del
centro de control de Santo Domingo.
Dijo que la torre de control del
Aeropuerto Internacional General Gregorio
Luperón de Puerto Plata, desde hace varios años opera solo con el radio de
emergencia; el aeropuerto internacional
Dr. Joaquín Balaguer, a pesar de ser el
segundo de más operaciones en el país, no cuenta con radio ayudas para dar
soporte a las operaciones aéreas.
Indicó que desde marzo del año pasado han intentado
comunicarle esa
realidad al director del
IDAC pero se ha negado a recibirlo en
violación a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI), contenidas en el Doc. 9426/AN 924, Manual de Planificación de los Servicios de Tránsito Aéreo.
<br>