El presidente electo de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHaina y Región Sur), ingeniero Eduardo De Castro, proclamó que el sector que representa precisa de una participación más activa en la agenda de desarrollo nacional en virtud de sus aportes notables a la producción de riquezas del país.
Resaltó que, la gestión que encabeza tiene como meta consolidar la capacidad institucional para encarar los desafíos propios que esto implica y expandir el radio de acción y alcances de gestión hacia toda la Región Sur.
El ingeniero De Castro se pronunció en dichos términos a raíz de ser juramentado presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHaina y Región Sur), en el marco de la Asamblea General Ordinaria con carácter eleccionaria realizada en la sede institucional, durante la cual se eligió un nuevo consejo directivo que regirá los destinos institucionales durante el período 2014-1016.
El empresario Eduardo De Castro es vicepresidente de producción del Grupo ALDOCA radicada en la zona industrial de Haina, y en términos de trayectoria gremial ha destacado como miembro del Consejo de Seguridad Social en representación del sector empleador, así como directivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación Dominicana de la Industria del Plástico (ADIPLAST), y de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM).
La nueva Junta Directiva que regirá para el período 2014-2016 de la AEIHaina y Región Sur está integrada además de De Castro, por los señores Carlos Gil y Federico M. Gómez primero y segundo vicepresidentes respectivamente; José Tomás Contreras, secretario; Ruddy Abreu, vicesecretario; Celso Juan Marranzini, tesorero y José Luis Thomas, vice tesorero. También Lisselot Acosta y Napoleón Rodríguez en calidad de vocales y como asesor, Flavio Rodríguez pasado presidente.
La Zona Industrial de Haina es una región estratégica para el desarrollo social, siendo uno de los municipios más importantes del país y desde un contexto global nacional, aporta alrededor del 32% al producto interno bruto, generando más de 20 mil empleos directos entre las industrias y empresas que conforman el parque.