La aplicación de este sistema facilita la ejecución de
las programaciones presupuestarias con apego a lo que establecen las leyes de
Administración Financiera del Estado y contribuye a mayor transparencia en el
gasto público de las instituciones
A la fecha, 39 instituciones estatales
del país, entre descentralizadas, autónomas y de la seguridad social, ya iniciaron
la implementación del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF),
lo que posibilita la ejecución de las programaciones presupuestarias con apego
a lo que establecen las leyes de Administración Financiera del Estado.
Dicho logro es parte de los
avances obtenidos en la Reforma Financiera del Estado dominicano.
La aplicación de este sistema contribuye
a mayor transparencia en el gasto público de las instituciones del Estado, y
permite saber en qué se gasta el presupuesto, explica el Ministerio de
Hacienda, órgano rector de las finanzas públicas del país.
El SIGEF se está implementado en
el Gobierno Central desde el año 2004. El proceso de implementación en el
sector descentralizado y de la seguridad social inicio en junio de 2013 con las
adecuaciones informáticas y la capacitación de unos 500 servidores públicos en
los procesos de formulación, aprobación y distribución del presupuesto, así
como en la programación trimestral de la ejecución presupuestaria.
Este proceso ha estado a cargo de
los órganos rectores de las finanzas públicas (las Direcciones Generales de
Presupuesto, Contabilidad Gubernamental, Contrataciones Públicas, Tesorería
Nacional y Contraloría General de la República) y el Programa de Administración
Financiera Integrada (PAFI), que es la institución responsable de coordinar la
reforma financiera del Estado, así como desarrollar y mantener el SIGEF.
Las primeras instituciones en
realizar operaciones financieras a través del SIGEF son, la Superintendencia de
Seguros, la Oficina Nacional de Defensa Pública, el Jardín Botánico y el Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas.
Entre las 39 instituciones
descentralizadas, autónomas y de la seguridad social que pasaron a ejecutar su
presupuesto a través del SIGEF se destacan también, el Centro
de Exportación e Inversión de la República Dominicana, el Fondo Patrimonial de
las Empresas Reformadas, los institutos Agrario Dominicano, de
Protección de los Derechos del Consumidor, y Nacional de Recursos Hidráulicos. También,
el Consejo Nacional de la Seguridad Social, y el Instituto Dominicano de Seguro
Social.
La puesta en funcionamiento del SIGEF en las entidades
descentralizadas y de la seguridad social lleva de la mano el Módulo de
Recaudación Directa que permite registrar los ingresos percibidos directamente
por estas instituciones, lo cual reforzará la transparencia y las estadísticas fiscales,
explica el PAFI (dependencia del Ministerio
de Hacienda) en una nota informativa.
El SIGEF es la herramienta
modular automatizada que funge como el instrumento facilitador del cumplimiento
de los propósitos del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Estado (SIAFE).