Jueves 6 de febrero 2014,
Santo Domingo, RD.- En respuesta a la comunicación, dirigida al Sr.
Presidente de la República y a este Ministerio, por comerciantes de la Ciudad
Colonial, el Ministerio de Turismo (MITUR) anunció su apoyo a los
establecimientos comerciales ubicados en las calles en obras de la Ciudad
Colonial, a través del otorgamiento un periodo de gracia al costo para la
obtención y renovación de licencia correspondiente a los comercios dedicados a
la actividad turística, hasta tanto sean completados los trabajos de
remozamiento durante el proyecto Reforma Integral de Calles, del Programa
Fomento al Turismo Ciudad Colonial Santo Domingo.
Por su parte, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aseguró
que están en disposición de analizar la posibilidad de exonerar los impuestos
de anticipo y activos a los comerciantes de la Ciudad Colonial, pues estos
gravámenes son los únicos que no están directamente relacionados con el nivel
de ventas. La entidad advirtió que se deberá conocer cada caso, tanto para la
exoneración impositiva, como para cualquier otro requerimiento, luego de que
los comercios presenten su declaración anual.
Asimismo, el INFOTEP manifestó que está en la disposición de acercarse a
los comerciantes para buscar una salida conveniente, a pesar de que existe un
impedimento legal para la exención del impuesto del 1% de las ganancias que se
destina a esa entidad, pues la ley 116-80 no contempla ningún mecanismo que
permita la exoneración.
La arquitecta Maribel Villalona, coordinadora general del Programa de
Fomento al Turismo de Ciudad Colonial, expresó que “MITUR trabaja en
coordinación con las diferentes entidades para devolverle a Santo Domingo una
Ciudad Colonial renovada, que impulse la actividad turística, genere plusvalía
al comercio y garantice la calidad de vida de sus moradores, siempre
resguardando el valor cultural e histórico que
caracteriza la zona”.
El Programa cuenta con el apoyo del Gobierno Central, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la UNESCO, el Ministerio Cultura, el
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Ayuntamiento del Distrito
Nacional, el Arzobispado de Santo Domingo, el Clúster Turístico de Santo
Domingo, ASONAHORES, la Asociación Ciudad Ovando, la Unión de Juntas Vecinos,
la CAASD, EDEESTE, INDOTEL y CONADIS, entre otras
instituciones.
Estas informaciones fueron dadas por representantes de estas entidades
en una rueda de prensa en la sede de MITUR, luego de que su ministro, Francisco
Javier García, autorizara flexibilidades temporales, de los compromisos con
MITUR, a los comerciantes ubicados en los tramos actualmente en construcción.
Medida que ha sido aplicada exitosamente en otras ciudades históricas durante
procesos de reformas similares.