Fue el tercer punto de agenda discutido por el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) este miércoles en la tarde. En la sesión se conoció
del proyecto de Resolución mediante el cual se aprueban los nuevosformatos de la Cedula deIdentidad y Electoral y de la Cédula de
Identidad,sustentados en laLey electoral275-97, la ley8-92, del 13 de abril del 1992, la Ley 55-70, del año
1970, la Ley 6125, del 7 de diciembre1962,y la Ley 659,del 17 julio 1964,y laNO. 2601, del 1 febrero 2001 que establece un periodo de
vigencia de diez años, así comoel artículo
212 de la constitución de la República que confierefacultad reglamentaria en los asuntos de su
competencia a la Junta Central Electoral.
Una nota del organismo explica que el Pleno de la Junta Central Electoral agotó un proceso de consultas lo más amplio
posible de conformidad con la ley 275-97
en relación al nuevo formato y diseño de la cédula de identidad y electoral,
muy en especial con los partidos políticos con quienes se realizó una audiencia
pública en fecha 20 de enero del año en curso, posteriormente se realizó una
reunión el 24 de enero del mismo año con los delegados técnicos ante la Dirección de Elecciones y
los observadores técnicos ante la Dirección de Informática, de los partidos
políticos acreditados, y finalmente se otorgó un nuevo plazo que venció el 31
de enero para presentar sus sugerencias y modificaciones, ninguno de los
partidos objeto el nuevo formado.
Los partidos a través de sus representantes hicieron algunas sugerencias
y recomendaciones que fueron muy bien valoradas por el pleno de la JCE por lo que nuestra institución agradece la confianza depositada por los
partidos políticos en la administración e implementación de este proyecto que
ordena la ley.
"En consecuencia, la decisión
adoptada por el pleno permitirá que los
dominicanos tengan una cédula útil,
inteligente y segura, que tendrá durabilidad y usabilidad para beneficio de
todos los ciudadanos y ciudadanas" indica.
Los miembros del plano valoraron como un gran avance las 23 medidas de seguridad que tendrá
el nuevo documento y la idoneidad de los nuevos equipos que están en capacidad
de imprimir cédulas inteligentes con un código QR, holograma, micros textos,
tintas de variación óptica, OVD empotrado, fondo guilloche, impresión ultravioleta, firma
digitalizada, entre otras medidas de seguridad.
Como parte de este nuevo formato, serán entregadas a todos
los ciudadanos dominicanos y a los extranjeros, menores de edad, policías y militares,
quienes recibirán una cedula de identidad, estos últimos sin derecho al voto.
El material estará constituido por una mezcla de pvc con pet, utilizando
tecnología de impresión de retransferencia. El nuevo documento de identidad
será biométrico, tanto por el uso de las huellas dactilares como la biometría
facial, y permitirá a través de la minucias accesar a todas las informaciones de las personas contenidas en el sistema de la
junta central electoral, por lo que constituirá un salto muy importante en
información, seguridad y utilidad de la misma.
También el Pleno de la junta Central
Electoral valoró que en la Republica
Dominicana, es decir en las instituciones públicas y del sector privado, no
existe plataforma tecnológica que le permita utilizar el chip como sistema de almacenamiento y
transmisión. "No obstante acogiendo las
sugerencias y recomendaciones decidió la entrega gradual del
CHIP, sin contacto, entre capas, es decir no visual,
que es la última tecnología en
materia de almacenamiento y procesamiento
de información e interconexión para uso de instituciones diversas citadas
anteriormente2.
La JCE, en virtud de que los equipos y materiales contratados para la
implementación de la nueva cédula de
identidad y electoral están en capacidad
de entregar este producto, en el periodo de vigencia de la nueva cédula, una
vez el Estado dominicano y las instituciones privadas establezcan el protocolo de funcionamiento y disponga de
la plataforma tecnológica necesaria para
el manejo y uso de la información a incorporarse en el dispositivo de
almacenamiento adicional que contendría la nueva cédula (chip), de tal manera que esto permita a la JCE su implementación gradual y proceda a su
entrega en el periodo de vigencia de la cedula de identidad y electoral.
Añade que es importante destacar que una vez se produzca este hecho, las
personas a quienes se otorgue este tipo
de documento podrán disponer de un certificado digital y también archivar en el
mismo otras informaciones que estas instituciones determinen de su interés.
La nueva cédula de identidad y electoral, en su primera emisión, sin el
chip, será entregada gratuitamente. La nueva Cédula de Identidad y Electoral estará disponible al público a
partir del primer trimestre del presente año.